La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba
Lo comunicó el gremio de los docentes en sus redes sociales este miércoles.
20/03/2024 | 13:01Redacción Cadena 3
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) resolvió este miércoles al mediodía aceptar la propuesta salarial del Gobierno provincial.
"La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales, reunida este miércoles 20 de marzo, resolvió aceptar la propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial que contiene el cierre de la paritaria 2023 y la paritaria del 2024", comunicó el gremio de los docentes en X (antes, Twitter).
El Gobierno de la Provincia de Córdoba informó el pasado 14 de marzo que había presentado al gremio una nueva propuesta, que abarca el periodo febrero a mayo del corriente año.
Entre los detalles, la Provincia compensará $35.000 por la quita del Fonid.
Oscar Andres Frontroth, vocero de UEPC, dijo a Cadena 3 que los $35.000 son no remunerativos. "Se sigue pagando el ítem de profesionalidad docente y hemos pedido que se quiten algunos artículos. Este acuerdo dura hasta mayo, es una propuesta superadora", declaró.
/Inicio Código Embebido/
?? La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales, reunida este miércoles 20 de marzo, resolvió aceptar la propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial que contiene el cierre de la paritaria 2023 y la paritaria del 2024. pic.twitter.com/VsErHkwjZW
— Unión de Educadores (@UEPC_oficial) March 20, 2024
/Fin Código Embebido/
Según informó la Provincia, "la oferta plantea incrementos salariales acordes a la evolución de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas en febrero, marzo y abril del 50% de la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor (Nivel General) publicado por la Dirección General de Estadística y Censos".
Para el mes de abril, se propone el pago de una suma del 3% de los haberes. En dicho mes tendrá carácter no remunerativo, mientras que a partir de mayo será remunerativa.
Para mayo, se propone incrementar el salario con un piso del 50% de la variación correspondiente al mes de abril del IPC, siendo mayor si la recaudación lo permite, pudiendo alcanzar hasta el 100% de la variación de dicho índice.
"Ante la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y hasta tanto Nación lo restituya, el Gobierno Provincial se hará cargo del pago de una suma que permita compensar la merma salarial, garantizando además la continuidad de la 5° hora en las escuelas primarias", señaló el Gobierno de Córdoba el pasado 14 de marzo.
El detalle de la propuesta
/Inicio Código Embebido/
Nueva propuesta salarial docente en Córdoba by Cadena 3 on Scribd
/Fin Código Embebido/
Informe de Gonzalo Carrasquera.