EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Ahora país
FOTO: Marcha docente en Córdoba.
FOTO: Marcha docente en Córdoba.
FOTO: Marcha docente en Córdoba.
FOTO: Marcha docente en Córdoba.
Los gremios docentes de Córdoba pararon este martes y se movilizaron en reclamo de una mejor oferta salarial en el marco de la discusión paritaria.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que agrupa a la mayoría de los maestros, no dicta clases en rechazo a la propuesta formulada por el gobierno de Martín Llaryora.
En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) sumó un día más de medida de fuerza, con un paro este lunes, en línea con la la huelga decretada por cuatro gremios nacionales nucleados en la CGT por el fracaso de la paritaria nacional, y hoy en consonancia con la protesta de la UEPC.
La medida de fuerza de la UEPC se definió en una asamblea tras el rechazo al aumento que propone la Provincia, según lo informado a Cadena 3 por el secretario general del gremio, Roberto Cristalli.
El gremio pide que se cumpla la cláusula gatillo de la paritaria 2023 y reclama que el Gobierno provincial cumpla el plan de infraestructura ante los problemas edilicios en instituciones.
Franco Boczkowski, secretario UEPC Capital, dijo a Cadena 3: "El Gobierno nos ofreció una propuesta de pagar a mes vencido la mitad del IPC e ir actualizando, pero con la inflación al ritmo que tenemos, la propuesta de pagar a mes de vencido es una pérdida de 10 a 15 puntos mensuales, cuando hablamos de salarios que están por debajo de la pobreza y rozando la indigencia".
En ese sentido recordó que el salario de un docente inicial es de 320 mil pesos y que en los últimos años ha tenido un ajuste y se ha profundizado en los últimos meses.
En cuanto a las negociaciones con la provincia dijo que "ha habido una reunión, se ha planteado la propuesta y fue rechazada en toda la provincia".
"Estamos en una situación de indigencia y tienen que ofrecer una mejora", reclamó.
La concentración fue a las 10 en la puerta de Uepc, 25 de Mayo al 427, y luego se movilizó por las calles Colón, Maipú y General Paz hasta el Patio Olmos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El ciclo lectivo 2024 dio inicio el lunes 26 de febrero, aunque en Córdoba quedó marcado por el paro nacional docente de CTERA.
En la provincia mediterránea, docentes e integrantes de la UEPC marcharon en rechazo de la suspensión de las paritarias nacionales y el no envío de las partidas de Nación para el Fondo de Incentivo Docente (FONID), comedores escolares y Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, entre otros.
Cristalli había indicado a Cadena 3 que hubo "un 60% de acatamiento al paro a nivel provincial".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en la educación
/Fin Código Embebido/
La propuesta del Gobierno
La Provincia proponía a los docentes para febrero un 4,6% liquidado en enero a cuenta de futuros aumentos no remunerativo y lo incorporaba en los ítems bonificables y remunerativos.
Sobre eso, se acumula el 50% del índice de inflación IPC Córdoba de enero. Como fue del 23,03%, sumaría 11,52%, que continuaba para marzo en relación a febrero y para abril en relación a marzo.
En relación a la cláusula gatillo que no se aplicó en enero de 2024, se pagaría una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre de 2023.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Paritarias
La movilización, de la que también participó ATE, se realizó en avenida Colón, ocasionando un corte total del tránsito por esa arteria.
Paritarias
El secretario general de la UEPC capital, Franco Bukowski, confirmó a Cadena 3 la medida de fuerza. Señaló que las jornadas de ambientación también se verán afectadas por deliberaciones.
Paritarias
Amet es uno de los cuatro gremios docentes nacionales que dejaron sin efecto el paro anunciado para el lunes. Su titular, Sara García, habló con Radioinforme 3.
Nuevo gobierno
El ministro de Educación señaló que espera que comiencen las clases el lunes y atendió que comparativamente la Provincia se mantiene en los parámetros nacionales.
Lo último de Sociedad
¡Puro amor!
La Banda de Carlitos y Euge Quevedo siguen con su calendario de verano y estuvieron presentes en el festival de San Francisco donde hicieron llorar a todos de emoción. Video:
Córdoba
El fuego afecta una vivienda en las calles Tomás Guido y Europa. El personal de Bomberos se encuentra trabajando intensamente para sofocar las llamas y evitar mayores daños.
Córdoba
La víctima fue derivada al Hospital de Urgencias con un traumatismo lumbar.
Capital Federal
Trabajan en el seguimiento de cámaras para dar con los evadidos.
Inseguridad en Buenos Aires
El especialista en Seguridad y Contraterrorismo Urbano habló con Cadena 3 sobre la fuga de seis presos y propuso la posibilidad de establecer cárceles privadas como una solución a la creciente problemática.
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Sigue este martes el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Polémica cripto
Las imágenes se viralizaron poco después de que TN difundiera la nota. Se ve cómo aparece el asesor presidencial y el periodista Jonatan Viale acepta que debe cambiar una pregunta.
Córdoba
El fuego afecta una vivienda en las calles Tomás Guido y Europa. El personal de Bomberos se encuentra trabajando intensamente para sofocar las llamas y evitar mayores daños.
Investigación en curso
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, el corredor inmobiliario estuvo presente cuando hallaron el dinero.
Terrible susto
Una familia quedó atrapada durante 40 minutos e incomunicada debido a que sus celulares se quedaron sin señal.
Te puede interesar
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Amor y superación
La película, que está en el top ten de Netflix, se basa en el libro de la periodista de Cadena 3 que narra su viaje a la India para buscar un tratamiento que ayude a su hijo con parálisis cerebral.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.