En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Pagar con dólares en el súper: para Di Pace, la medida es "necesidad de mercado"

El analista económico y director de la consultora Focus Market se refirió a la medida implementada por Diarco y alertó por el derrumbe del consumo durante 2024.

19/08/2024 | 14:01Redacción Cadena 3

FOTO: Diarco aceptará pagos con dólares "cara chica", arrugados y viejos. (Foto: Diarco)

  1. Audio. Pagar con dólares en el súper: para Di Pace, la medida es una "necesidad del mercado"

    Ahora país

    Episodios

Las ventas en los supermercados mayoristas cayeron un 13,1% interanual, lo que ha llevado a algunos a implementar estrategias de marketing poco convencionales, como aceptar dólares "cara chica", manchados, arrugados o en condiciones especiales.

El analista económico y director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, explicó que "si yo tengo dólares y efectivamente tengo que financiar mi capital de trabajo, tengo que vender. Y si soy autoservicio, tengo que vender esos dólares en el mercado para poder pagar el alquiler o pagarle al empleado".

Respecto a la medida que lanzó el supermercado mayorista Diarco de aceptar dólares antiguos, Di Pace señaló que esto refleja una necesidad del mercado en tiempos difíciles, donde el consumo privado en Argentina se prevé que caiga un 6,9% este año.

El analista también advirtió que en el interior del país, el consumo está cayendo más que en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con una caída del 12,4% en comparación al 6,7% en el AMBA.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de la caída interanual, Di Pace observó que las bajas se están desacelerando, lo que sugiere que el consumo masivo, que incluye alimentos y artículos de limpieza, podría estar estabilizándose.

Respecto a las estrategias de financiamiento, Di Pace señaló que en los supermercados creció el financiamiento con tarjeta, algo inusual para bienes de consumo masivo. Esto indica que los consumidores están recurriendo a créditos para cubrir sus necesidades básicas en un contexto de alta inflación y escasez de poder adquisitivo.

En relación a la posibilidad de una "dolarización endógena", Di Pace aclaró que "no veo muy lejano el tema, no de la dolarización, pero sí hay una competencia de moneda donde vos puedas ir y comprar con dólares lo mismo que hoy compras con pesos". Sin embargo, subrayó que "el gran problema es que hay pesos en el mercado" y que muchos dólares permanecen fuera del sistema financiero.

Finalmente, Di Pace concluyó que, a medida que la economía se ajusta, "va a haber agentes económicos vendiendo sus dólares en el mercado para hacerse de pesos y pagar esa obligación tributaria".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho