Por qué puede salirle muy mal al PRO el adelantamiento de las elecciones en CABA
31/03/2025 | 14:36Redacción Cadena 3
-
Audio. Por qué puede salirle muy mal al PRO el adelantamiento de las elecciones en CABA
Ahora país

El adelantamiento de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) puede resultar un movimiento arriesgado para el PRO. El oficialismo nacional tiene la capacidad de atraer a muchos dirigentes de este partido, que ya ha sucedido en múltiples ocasiones.
La fórmula presidencial de Cambiemos, que ya no existe, fue un claro ejemplo de ello, con figuras como Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, ahora en el gabinete de Javier Milei. Este fenómeno de "aspiradora" política que parece tener el oficialismo puede llevarse consigo a importantes referentes del PRO.
Una segunda razón que me parece crucial es la forma en que el oficialismo arriesga más de lo que puede ganar. En las elecciones nacionales de 2023, Javier Milei mostró un desempeño irregular en las provincias, pero al momento de votar para la presidencia, logró posicionarse sin problemas. Esto se debe a que, al separar las elecciones por distrito, se enfocan en temas locales.
Sin embargo, al adelantar las elecciones en CABA, Jorge Macri parece cometer un error al pensar que puede desvincularse de lo nacional. En la capital, la influencia de los tres poderes del Estado es innegable, y los problemas nacionales repercuten directamente en la ciudad.
Lo que se observa en este contexto es una fragmentación notable de los candidatos. Muchos creen que los resultados en mayo tendrán una proyección similar a la elección legislativa nacional, como si esta elección en CABA funcionara como una PASO. Este es otro error, ya que las provincias no necesariamente replicarán lo que sucede en un distrito específico como Buenos Aires, donde la identidad política es completamente diferente.
La hegemonía del PRO en la ciudad, que ha gobernado desde 2007, enfrenta un desafío significativo. Horacio Rodríguez Larreta, quien ha estado al frente durante 17 años, tiene ahora que lidiar con un panorama político complicado.
Además de la fragmentación interna de Juntos por el Cambio, que enfrenta a la Coalición Cívica y al radicalismo, La Libertad Avanza también tiene su propio reto. Ramiro Marra, respaldado por Javier Milei, puede restar votos a su candidatura, complicando aún más el escenario.
El peronismo también presenta su propia dinámica. Frente a Leandro Santoro, un exradical, se encuentra Juan Manuel Abal Medina, un peronista de pura cepa que puede quitarle votos. Este contexto resalta la complejidad del panorama electoral, donde cada partido busca maximizar su representación en un ambiente de gran competencia.
Una cuarta razón que me parece relevante es la situación de algunos candidatos que, al cambiar de rol, parecen perder relevancia.
Silvia Lospennato, por ejemplo, tenía dos años más como legisladora nacional, pero decide degradarse a legisladora de la ciudad. Hernán Lombardi hace lo mismo, dejando el Congreso Nacional para acompañarla.
Jorge Macri, quien también abandona su cargo de intendente en Vicente López, no genera entusiasmo entre los votantes porteños. Esta falta de carisma y conexión con el electorado puede resultar en un obstáculo.
Las encuestas indican que el clima electoral está muy tenso y todos los candidatos parecen estar en una lucha constante por captar la atención del electorado. La reciente aparición de los candidatos en TN mostró un panorama de egos, donde cada uno busca destacar en medio de un entorno político muy competitivo.
Así que, a medida que nos acercamos a las elecciones, es evidente que el PRO enfrenta un desafío monumental. El adelantamiento de las elecciones puede resultar en un boomerang que les juegue en contra.