En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un astrónomo explicó cómo hizo la NASA para desviar el asteroide

El director de la Universidad de La Plata habló en Cadena 3 para describir el procedimiento que hizo la agencia espacial para cambiar la trayectoria del planetoide, que iba contra la Tierra.

27/09/2022 | 16:34Redacción Cadena 3

  1. Audio. Un astrónomo explicó cómo hizo la NASA para desviar el asteroide

    Ahora país

    Episodios

La nave espacial enviada por la NASA para desviar la trayectoria de un asteroide impactó este lunes contra su objetivo, como parte de una prueba inédita de "defensa planetaria" que debería permitir proteger mejor a la Tierra de una eventual colisión devastadora con un objeto cósmico.

La nave, más pequeña que un automóvil, se estrelló a más de 20 mil kilómetros por hora contra el asteroide Dimorphos, al que alcanzó a la hora prevista, las 23H14 GMT (20.14 hora argentina), según reportó la agenda AFP.

Al respecto, el astrónomo y ex director del planetario de La Plata y director de esa universidad, Diego Bagú, explicó a Cadena 3 en qué consiste la técnica implementada por la NASA. “Estamos ante algo inédito. Es la primera vez que una técnica para desviar un asteroide se pone a prueba. Una nave de la NASA impactó con un asteroide a 11 millones de kilómetros de distancia de la Tierra”.

“Dicho de otra manera, ‘le hemos tirado un piedrazo’ para cambiarle mínimamente la velocidad”, explicó el especialista. “La nave es pequeña respecto al asteroide. Con el correr de los meses puede haber un cambio paulatino y más amplificado en la ruta que sigue el asteroide en el espacio”, detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y agregó: “Esta técnica sirve siempre y cuando detectemos al presunto asteroide que se dirija a la Tierra, que sea descubierto a tiempo y a mucha distancia del planeta. Si estuviera cerca no sirve, se necesita tiempo para que ese pequeño cambio en la velocidad amplifique el cambio de la dirección del movimiento. Si tenés el asteroide muy cerca de la Tierra no va a tener efecto”.

Bagú explicó que es la primera vez que se utiliza una técnica como esta. “Muchas de las ideas y resultados de la ciencia ficción fueron puestos en práctica con enormes resultados. Es una manera de probar cómo esas ideas de desviar un asteroide que se dirige a la Tierra pueden ser llevadas desde una película a la práctica”.

Además, puntualizó en el tamaño de los asteroides al decir que los más pequeños y medianos representan un peligro mayor comparado a un asteroide más grande. “Por su tamaño, son más difíciles de detectar los más pequeños que los más grandes. Los asteroides reflejan la luz del sol y al ser algunos muy pequeños reflejan muy poca luz. No son visibilizados ni por programas de detección”.

Por último, Bagú manifestó que, con toda la tecnología existente, un asteroide puede detectarse con meses de anticipación. En algunos casos, en años. “Incluso, se puede determinar la ubicación y el tiempo necesario”, precisó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho