En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Día del Escritor: por qué se celebra y 5 referentes de las letras argentinas

Escritores argentinos de ayer y hoy siguen dejando huella en la historia universal de las letras y nos invitan a releerlos para descubrir cada vez más matices de nuestra identidad.  

13/06/2023 | 08:00Redacción Cadena 3

FOTO: Día del Escritor: 5 referentes de las letras argentinas, desde Borges a Camila Sosa V

Por Giuliana Piantoni.

Cada 13 de junio se celebra en Argentina el Día del Escritor, en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones, el más importante poeta modernista de la Argentina.

El autor de "El payador" nació un día como hoy en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre sus obras destacan "La guerra gaucha", "Las fuerzas extrañas", "Lunario sentimental" y "Romances del Río Seco". 

Y si de escritores argentinos se habla, no se puede dejar de mencionar a Jorge Luis Borges, el más célebre del país. A pesar de que este autor se vanagloriaba de ser un lector antes que un escritor, sus obras marcaron un antes y un después en la literatura argentina. 

Sus libros pueden dividirse entre aquellos que desarrollan sus ideas más abstractas como "El Aleph", "La biblioteca de Babel", "El libro de Arena" y "Funes el memorioso", entre otros, y otros ligados a la tradición nacional, al compadrito porteño, como "Hombre de la esquina rosa", "Biografía de Tadeo Isidoro de la Cruz", "El fin" o "La intrusa". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ernesto Sábato es uno de los escritores que más trascendió entre los autores latinoamericanos de la década de 1960 y se proyectó a la escena internacional como novelista y ensayista. 

Su novela Sobre Héroes y Tumbas cuenta una historia con paralelismos entre un misterioso romance en los años ''50 y la historia de mártires argentinos de la post revolución. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre las letras cordobesas, hay varias autoras contemporáneas que hicieron historia a nivel internacional: Perla Suez, la primera autora argentina en ganar el premio Rómulo Gallegos, cuenta con una vasta obra de literatura tanto infantil como adulta, donde destaca "El país del diablo", galardonado libro que le valió además el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

Leé acá una desopilante anécdota de esta autora respecto a este premio

Y si de joyas cordobesas se trata, Camila Sosa Villada no deja de romperla con su literatura provocadora: su paso por la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires fue una prueba más de que la fiesta travesti acaba de empezar, y la estrella es Camila Sosa Villada. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ahora, su último libro, "Soy una tonta por quererte" confirma que esta autora es una de las voces más potentes y originales de la literatura contemporánea.

Escritores argentinos de ayer y hoy siguen dejando huella en la historia universal de las letras y nos invitan a releerlos para descubrir cada vez más matices de nuestra identidad. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho