En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dos libros como excusa para hablar de un autor

Bruno Munari fue un artista italiano que, buscando lecturas para su hijo, no halló nada que lo conforme y decidió obrar por sí mismo, dando origen a un vasto recorrido que hoy repasa Entrelíneas.  

30/03/2023 | 22:56Redacción Cadena 3

FOTO: Dos libros como excusa para hablar de un autor (Bruno Munari).

Por Lucía Fernández Cívico 

“El vendedor de animales” y “Nunca Contentos”, de Bruno Munari, son libros que se pueden encontrar en la sección de Literatura Infantil. Publicados por Niño Editor, forman parte de la serie infantil del 45 (aunque siguen siendo sumamente vigentes).

¿Quién fue Bruno Munari? Podríamos resumir diciendo que fue un artista y diseñador italiano con un enorme sentido del humor (que nació en Milán en 1907 y murió en 1998 en esa misma ciudad), pero también puede ser considerado un “polímata”, dado que tuvo conocimientos sobre diversos campos de la ciencia, el arte y las humanidades (un claro ejemplo de “polímata” es Leonardo Da Vinci).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su vasta obra literaria se inició en 1929 (actividad que continuó hasta 1998, año en que murió). En Argentina, Sebastián Rey, docente, músico y músicoterapeuta dicta diversos talleres y laboratorios sobre la obra de Munari, y así se refirió a su figura: “Yo lo conocí más en su faceta pedagógica. Él ya de viejito trabajó mucho con las infancias inventando laboratorios de investigación táctil, de investigación con papel. Y bueno, a partir de ahí, empecé a rastrear su obra y me encontré con la famosa serie del año 45, editada en Argentina por Niño Editor: son 9 libros espectaculares y tienen una historia muy linda. En el año 44, cuando su hijo tenía 4 o 5 años, venía el cumpleaños y él le quería regalar un libro. Fue a una librería y le parecieron todos una porquería, que estaban hechos para gustar a los padres y no pensados en los intereses y deseos de les niñes, entonces decide fabricar él sus propios libros para su hijo y probarlos, a ver si funcionaban, si eran divertidos. A partir de eso, empieza a investigar y hace diez libros, de los cuáles conocemos 9. El tipo inventa esos libros maravillosos que son muy grandes, de cartón, con colores, con unas ventanitas que a les niñes les encanta abrir para ver qué hay”. Son libros sencillos con una gran potencia y la cuestión lúdica muy presente.

Ivana Acevedo es profesora de nivel primario, tiene una formación en literatura infantil en la UNR y también en Lectura, Escritura y Educación en FLACSO. Hablamos con ella sobre el concepto de “literatura infantil” y nuestra función como adultos y adultas a la hora de compartir lecturas con las infancias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“La literatura infantil y la literatura en general, creo que es un gran espacio de posibilidades. Por eso me parece fundamental leer y compartir desde el día uno con las infancias. Creo en la literatura sin edad, la edad es una variable entre las miles que hay. Y creo más en la lectura: la lectura a las infancias me parece un derecho importante que los adultos tenemos que ofrecer y regalar. Es como darles la bienvenida a este mundo, como un ritual de iniciación, qué regalaríamos, qué contamos, qué les contamos. Les niñes son lectores por oreja, diría María Emilia López, entonces los adultos tenemos ese deber de compartir, de regalarles pequeños trocitos de lecturas para que puedan construir su nido poético”, dijo.

"Nunca contentos" y "El vendedor de animales" forman parte de la Serie Infantil de 1945. Niño Editor Ediciones.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho