En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Feria del Libro de Córdoba: de dónde vino y a dónde va

La 35° edición cerró con un conversatorio entre el escritor y editor, Gonzalo Vaca Narvaja, la historiadora y gestora de la feria, Adriana Sappia, y la editora independiente Barbi Couto.

11/10/2021 | 21:18Redacción Cadena 3

FOTO: Feria del Libro de Córdoba: de dónde vino y a dónde va

La Feria del Libro de Córdoba culminó su 35° edición con un conversatorio entre el escritor y editor, Gonzalo Vaca Narvaja, la historiadora y gestora de la feria, Adriana Sappia, y la editora independiente Barbi Couto. Allí, discutieron algunos de los criterios que hacen al evento cultural más grande de Córdoba y cómo perfilan el porvenir de la feria.

Adriana Sappia, fue gestora de la Feria durante 25 años y contó nació y se desarrolló la Feria del Libro: “Fue una idea de algunos editores y escritores de Córdoba, que llevaron la iniciativa a la Municipalidad. Todo comenzó en el Obispo Mercadillo, con poquísimos libros y actividades muy chiquitas”, recordó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Más adelante pudimos agregar la parte infanto juvenil, salíamos a buscar a la gente que paseaba por la plaza porque no concurría masivamente a la feria. El hecho de ubicarla en un solo lugar la hizo más visible. Después se habilitó en el Cabildo, y ahí copamos la Plaza San Martín”, explicó.

Vaca Narvaja , por su parte, destacó la importancia de la salida de la feria al espacio público: “Fue vital la imagen de la Plaza en Córdoba, pero sacar la feria a la calle fue todo un desafío”. Y destacó, además, la importancia de la gratuidad que siempre caracterizó al evento en la mayoría de sus ediciones.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

“Nunca primó la política, sino lo que considerábamos que debía ser la feria, que es el lugar para todos”, acotó a su vez Sappia.

Una feria distinta, hacia un futuro diferente

Esta edición se vio caracterizada por el aporte de la virtualidad en un sistema híbrido, que además distribuía las actividades presenciales en distintos rincones de la ciudad.

“He visto distintas ferias en el marco de la misma feria”, expresó Barbi Couto, quien además destacó el lugar que tuvieron las editoriales locales en la feria.

Respecto a la virtualidad, tanto para leer como para discutir literatura, la respuesta fue categórica: es una herramienta que llegó para quedarse.

“Hay una potencia que tiene el papel que no tiene lo digital y las políticas públicas tienen que estar ahí apoyando esa cultura”, opinó Couto.

Sin embargo, como reconoció Vaca Narvaja, “lo digital no puede faltar”: “Cuando tenés que mandar un libro por correo, sale 500 pesos, cómo haces para sostener esos costos, hay desequilibrios en la cadena. Deberían ser políticas de estado, desde sacar impuestos hasta definir políticas”, concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho