En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Claudia Piñeiro: "Que nos salven las palabras, los libros, la literatura"

La escritora fue la encargada de abrir al evento editorial por excelencia en la ciudad. Tanto en su discurso como ante Entre Líneas, ahondó su reclamo por el humedal e instó a unirlo con las letras. 

08/09/2022 | 21:16Redacción Cadena 3

FOTO: Claudia Piñeiro fue encargada de inaugurar la Feria Internacional del Libro Rosario.

FOTO: El intendente de Rosario, Pablo Javkin, durante la apertura de la Feria del Libro.

Por Lucía Fernández Cívico

Quedó inaugurada formalmente la Tercera Edición de la Feria Internacional del libro de Rosario, con la presencia del intendente Pablo Javkin, el presidente de la Fundación El Libro, Ariel Granica, y la escritora Claudia Piñeiro sobre la explanada del Centro Cultural Fontanarrosa.

El intendente caracterizó al evento como libre, diverso, abierto, gratuito y plural, "una feria de puertas grandes y abiertas", y como la mejor manera de celebrar la extensa tradición literaria de la ciudad. Esta edición lleva, además, la mirada de Angélica Gorodischer: "Un faro que nos guía con su pluma y con su lucha", en palabras de Javkin.

Piñeiro, por su parte, invitó a través de su discurso a buscar palabras "que nombren lo que hay que nombrar", refiriéndose a la urgente cuestión ambiental e instando a que se sumen literatura y reclamo: "Gritamos, pero siempre queda la duda de si los que tienen que escuchar escuchan, por eso lo repito acá, ante este micrófono, en Rosario. Mi motor es la urgencia, de qué hablar. ¿Hay algo más urgente que no poder respirar?". Cerró su conferencia con un largo listado de autores y autoras de la ciudad, y mencionando sus obras como una posible vía de salvación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Entre Líneas, agregó al respecto de ese cierre: “Que nos salven las palabras, los libros, la literatura, y además si queremos entender qué pasa en Rosario, leamos a los que escriben en Rosario porque cuentan de manera distinta lo que pasa en la ciudad, y de manera mucho más accesible. A veces uno se mete por la literatura y entiende lo que no puede entender de la realidad”.

Asimismo, destacó que la ciudad, a nivel literario, tiene desde consagrados hasta nuevos autores. “Una tradición de poetas impresionante, realmente me parece que hay una potencia literaria que no para, todo el tiempo hay autores nuevos, voces nuevas y eso habla muy bien de la ciudad”, contó la autora a Entre Líneas, el sitio de libros de Cadena 3 Argentina.

El mes próximo se presenta el nuevo libro de Piñeiro. Se trata de la continuación de “Tuya” (2005), y del regreso de su protagonista Inés Pereyra: “Retomé el personaje de Inés, en principio por sugerencia Guillermo Martínez (escritor). Ella era una mujer recontra machista que estuvo 15 años en la cárcel, y tiene que salir a un mundo donde las reglas son otras, todo lo que ella sabía de ser mujer y cómo conseguir cosas cambió”, reveló. Se trata de “El tiempo de las moscas” (Penguin Ediciones) y saldrá a la venta en octubre. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho