Garnica respondió a la polémica de Saccomanno y Vargas Llosa
El presidente de la Fundación El Libro habló con Entre Líneas sobre sus expectativas para este evento tras dos años de pandemia y los conflictos políticos en los que se vio envuelta.
07/05/2022 | 12:51Redacción Cadena 3
Por Giuliana Piantoni.
Ariel Garnica, el presidente de la Fundación El Libro -un conjunto de instituciones que organizan la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires- habló con Entre Líneas sobre sus expectativas para este evento tras dos años de pandemia y los conflictos políticos en los que se vio envuelta.
"Estamos ante una feria sorprendente, desde el comienzo con las Jornadas Profesionales la reacción de libreros y distribuidores fue muy superior a la prevista y cuando abrimos al público se demostró que tras dos años había mucha ansiedad por volver a la feria. Tenemos un crecimiento del público lector, que nos inspira y nos da mucha satisfacción", manifestó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Además, habló de los dichos de Guillermo Saccomanno, el escritor que criticó la realización de la Feria de la rural y la tildó de ser "más comercial que industrial".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Las críticas de Saccomanno no eran a la feria, sino a algunas situaciones que se dan con el hecho de la feria. Son sus opiniones, estamos felices de que las pueda expresar, no tenemos que coincidir en todo lo que dice y es interesante porque provocó mucho debate y mucha reflexión alrededor", expresó.
También habló de la polémica alrededor de la llegada al país del Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
La Cátedra Vargas Llosa y la Fundación El Libro firmaron un convenio para realizar un concurso literario. De los catorce consejeros, cinco se opusieron por la influencia de la Fundación Libertad, a la que señalaron por se “el instrumento político de la derecha y el neoliberalismo”, vinculado a Javier Milei y a Mauricio Macri.
"La vida política de Vargas Llosa no tiene que ver con su obra. En su charla habló de la amplia distancia entre la literatura y los gobiernos y cómo la literatura tiene que diferenciarse. Su vida política no tiene nada que ver con la actividad de La Cátedra", sentenció.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Finalmente, destacó la gran afluencia y participación que tuvo el evento en esta edición y las expectativas de la Fundación El Libro.
"Ahora comienzan los días más intensos de la Feria, así como se acerca el final la gente acude en mayor cantidad. Este fin de semana y el próximo van a ser muy muy altos, está acudiendo más gente de la que esperamos, notamos un aumento y una participación en las más de 1000 actividades culturales a sala llena y con buenos debates", concluyó.