Mario Vargas Llosa y un legado literario que trasciende generaciones
El escritor peruano, con más de 20 novelas y 50 libros, se consolidó como un referente en la literatura hispanoamericana, abordando temas políticos y culturales que inspiran a nuevas generaciones.
14/04/2025 | 18:49Redacción Cadena 3
-
Audio. Fallece Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura y premio Nobel, a los 89 años
Viva la Radio
La literatura hispanoamericana está de luto tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano nacido en 1936, cuya obra marcó un hito en la narrativa mundial. En una entrevista exclusiva con Cadena 3 Argentina, el escritor y especialista Luis Rodríguez Pastor rindió homenaje al autor, destacando su legado y su impacto en generaciones de lectores.
Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, deja tras de sí un prolífico catálogo que incluye 20 novelas, ensayos, obras de teatro y artículos, sumando cerca de 50 libros. Según Rodríguez Pastor, fue un "intelectual comprometido" con la política, la cultura y, sobre todo, la literatura. Su ambición creativa lo llevó a concebir grandes relatos, con historias entrelazadas y una capacidad única para reinventarse. "Es un autor decimonónico por su desmesura, pero con una autocrítica que lo hacía explorar nuevos estilos", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Fallecimiento en Lima. Latinoamérica rinde homenaje a Mario Vargas Llosa, un ícono de la literatura peruana
El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, referente literario y premio Nobel 2010, conmueve a LatAm. Escritores y políticos lo califican como el "peruano de todos los tiempos".
/Fin Código Embebido/
Entre sus obras más destacadas, Rodríguez Pastor señaló títulos como Conversación en la Catedral, Pantaleón y las Visitadoras, Travesuras de la Niña Mala y La Guerra del Fin del Mundo, esta última comparada con La Guerra y la Paz por su carácter épico. Vargas Llosa no se limitó a un solo género: incursionó en la novela política, erótica, policial y teatral, dejando un abanico de opciones para todo tipo de lectores.
El especialista también compartió detalles sobre su libro Mario Vargas Llosa para Jóvenes (2012), escrito a los 24 años tras una apasionada lectura de la obra del Nobel. "Es una introducción a su vida y obra, pensada para jóvenes, pero accesible a cualquiera que quiera conocerlo", explicó. El texto divide la trayectoria de Vargas Llosa en facetas: novelista, periodista, dramaturgo, lector y político.
/Inicio Código Embebido/
Luto en la cultura. "Le dedico mi silencio", la novela con que Vargas Llosa se retiró de la ficción
Lo que le queda ahora por publicar del escritor de 87 años es lo que anunció como su último ensayo, esta vez sobre el filósofo francés Jean-Paul Sartre.
/Fin Código Embebido/
Sobre su personalidad, Rodríguez Pastor describió al escritor como una figura "impetuosa", guiada por sus pasiones desde joven, cuando decidió ser escritor en un Perú donde la literatura era un oficio marginal. Su audacia lo llevó a asumir retos como dirigir una película, actuar, o incluso postularse a la presidencia de Perú en 1990, en medio de una profunda crisis.
Para quienes deseen adentrarse en su obra, Rodríguez Pastor recomendó comenzar según el perfil del lector: los adolescentes pueden disfrutar los cuentos de Los Jefes o Los Cachorros, mientras que Travesuras de la Niña Mala es ideal por su sencillez y humor. Para los amantes de la novela policial, sugirió ¿Quién mató a Palomino Molero?, y para quienes busquen una narrativa más compleja, La Guerra del Fin del Mundo o La Ciudad de los Perros. Las obras más densas, como Conversación en la Catedral o La Casa Verde, requieren mayor experiencia lectora.
El legado de Vargas Llosa, con su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana, seguirá resonando en la literatura mundial. Como expresó Rodríguez Pastor, "es un honor hablar de un autor que dejó una huella imborrable". Desde Argentina, enviamos un abrazo a la memoria de este titán de las letras.
Entrevista de Viva la Radio