Mirá las propuestas literarias del mes del amor
Un ciclo sobre el amor romántico, talleres y presentaciones de libros en la agenda de febrero.
11/02/2022 | 12:02Redacción Cadena 3
Durante febrero se desarrolla un ciclo de actividades en la Librería del Fondo sobre el amor romántico, con lecturas, presentaciones de libros, debates y además se abre la inscripción para el ciclo de formación online Laboratorio de Escrituras 2022 de la Fundación Filba que cuenta con una oferta que incluye seminarios, clases magistrales y talleres.
La agenda de la librería ubicada en Costa Rica 4568, en el barrio porteño Palermo, este jueves 17, bajo el título "Las poetas contra el amor", Maga Etchebarne presentará una lectura de Cecilia Fanti, Manuela Martínez, Ángeles Salvador y María Eva Álvarez.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El miércoles 16, con la participación de Antonio Saborit (México, especialista y traductor de la obra de Robert Darnton) y Martín Albornoz (Argentina, historiador), se presentará "Poesía y policía", de Robert Darnton; y el viernes 18 Flor Canosa y Nic Loreti dialogarán sobre la novela gráfica de Kike Ferrari y Cristian Navarro "Uno de los murciélagos".
El ciclo continúa el martes 22 con una presentación titulada "Eso que llaman amor es trabajo no pago", a cargo de Lucía Espiñeira, economista y miembro de Ecofeminita, y el miércoles 23 Natalí Incaminato (La Inca), autora de "Peronismo para la juventud", dialogará con la politóloga e influencer Leyla Bechara en torno a la pregunta "¿En el peronismo el sexo es mejor?".
La última actividad del ciclo está pensada para el jueves 24 cuando Luciano Lutereau presente su último libro, "Adiós al matrimonio".
Todas las actividades son a las 19 con entrada gratuita hasta ocupar la capacidad del espacio y por cuestiones sanitarias o climáticas puede haber reprogramaciones, así que los organizadores piden, por favor, chequear el cronograma en sus redes sociales (@LibreriadeFondo).
A su vez, durante este mes comenzaron las inscripciones para los talleres de Betina González, Clara Muschietti y Nicolás Schuff y una clase magistral que estará a cargo de Diego Golombek, parte del ciclo de formación online de Filba donde si bien cada una de las propuestas forma parte de un módulo, todos los talleres y clases son autónomos e independientes.
Para más información e inscripciones se puede consultar en el sitio web haciendo click aquí.