En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"No son las cosas sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos"

La sentencia es de Byung- Chul Han, el pensador coreano que enseña en la Universidad de Berlín y es sensación por sus libros que ayudan a racionalizar, en modo ameno, un presente hostil.  

04/04/2023 | 16:00Redacción Cadena 3

  1. Audio. "No son las cosas sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos".

    Libros

    Episodios

Por Lucía Fernández Cívico

Byung- Chul Han es uno de los filósofos contemporáneos más leídos del mundo. Nació en Seúl, Corea del Sur, en 1959. Es profesor de filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín (lleva escritas más de quince obras) y su último libro se titula “La Vida Contemplativa” (y salió en enero de este año).

El libro que elegimos para compartir esta semana fue publicado en octubre de 2021 y, en él, el autor se refiere a las “no cosas", aludiendo principalmente a la digitalización de todo eso que ya no se puede tocar y que no ocupa espacio físico: fotos, cartas, libros, música e incluso vínculos que cobran vida sólo de manera digital.

"En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos... Nos acostumbramos a percibir la realidad como fuente de estímulos, de sorpresas. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos para las cosas silenciosas, discretas, incluidas las habituales, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Algunos conceptos e ideas presentes en el libro que invitan a mirar de otra manera el mundo en que vivimos:

El tiempo. El autor sostiene que todo lo que requiere tiempo está camino a desaparecer, y planteando la paradoja e invitando a la reflexión agrega: “Todo lo que estabiliza la vida humana requiere tiempo”.

La identidad. Hoy, dice Byung-Chul Han, representamos nuestra identidad, nos escenificamos a nosotros mismos, porque “nos producimos” en los medios sociales, “la expresión francesa se produire, significa ponerse en escena”.

Sobre la libertad. Cada época define la libertad de forma diferente. En la Antigüedad, la libertad significaba no ser esclavo, por ejemplo. Hoy, la libertad de acción “se reduce a la libertad de elección y de consumo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los vínculos y las cosas. “Los recuerdos conservados en las cosas dejan de tener valor. En la actualidad no queremos atarnos a las cosas ni a las personas. El otro, se convierte en un objeto disponible y consumible. Los vínculos son inoportunos. Restan posibilidades a la experiencia entendida como la libertad en el sentido consumista”.

Son unas 120 páginas, no es un libro largo, pero sí lleva tiempo leerlo, procesar los conceptos, e intentar percibir la vida cotidiana desde otros puntos de vista.

“No Cosas” de Byung- Chul Han (Taurus, 2021).

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho