En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La Ruta de la Yerba Mate, un viaje a la tradición argentina

Atraviesa toda Misiones y el norte de Corrientes. Fue creada por jesuitas y guaraníes en 1645, cuando se aprobó la comercialización.  

10/02/2021 | 10:03Redacción Cadena 3

FOTO: La Ruta de la Yerba Mate, un viaje a la tradición argentina

FOTO: La Ruta de la Yerba Mate, un viaje a la tradición argentina

FOTO: La Ruta de la Yerba Mate, un viaje a la tradición argentina

Durante el camino, hay circuitos temáticos, montes nativos, saltos de agua y muchos productores del “oro verde” que ofrecen visitas por sus estancias. 

Alejandro Gruber, presidente de la Asociación de la Ruta de la Yerba Mate contó que esta temporada se ha superado la expectativa de turistas.

“Tenemos muchas visitas por día. Hay casos de yerbateras que superan las 500 personas por día. Están preparadas para recibir contingentes”, detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y destacó a aquellas plantas de producción que se encuentran sobre la ruta nacional 12 que va desde Posadas hasta las Cataratas del Iguazú, pasando por las minas de Wanda.

También mencionó al museo La Casa del Mate rumbo al Moconá. “Estamos sorprendidos por cómo está llegando gente de toda la región a este lugar”, dijo y explicó que es un punto clave de la ruta.

En la visita a las yerbateras se puede aprender sobre el proceso de producción con todas sus etapas: el cultivo, la cosecha, el secado, la molienda y el estacionado.

“Todo eso cautiva al turista, pero si también sumamos la posibilidad de tomar un mate a lo largo del recorrido y degustar distintos tipos de yerba, la experiencia es completa”.

Según dijo, se puede recorrer los yerbales en bicicleta, a caballo o incluso por agua, a través de ríos y arroyos. En esta última opción, el turista es recibido por comunidades nativas con antorchas y bailes.

Y finalizó: “Si una persona quiere observar el proceso completo, que va desde la extracción tiene que venir entre abril y septiembre. Fuera de esa época, va a ver el proceso de yerba mate, pero en la parte industrial”.

Entrevista de Guillermo Hemmerling. 

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho