En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Los secretos de los tradicionales quesos de Tafí del Valle

Es uno de los signos característicos de Tucumán. Son tan reconocidos que fueron declarados patrimonio gastronómico argentino.

25/01/2021 | 11:23Redacción Cadena 3

Se trata de un queso duro, cuya elaboración y proceso fue enseñado por los jesuitas. Poseen la forma típica de La Mancha, y por eso se los conoce como quesos “mancheros”.

Además, desde hace 300 años se los fabrica de la misma forma. Su producción es netamente casera y muchas familias viven de esa producción.

Gladys, es integrante de una de estas familias que contó a Cadena 3 cómo es su elaboración y quién le enseñó a hacerlo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esto viene de mi abuela, la técnica consiste en ordeñar la vaca, tener la leche y ponerle un coagulante. Dejarla entre 15 y 20 minutos, mezclarla y unirla a la cuajada y sacar todo el líquido, el suero”, relató.

“Después paso a desarmar bien la cuajada, le pongo sal y va a los moldes. La prenso y la dejo 12 horas prensando y a los 3 días lo saco y lo pongo a estacionar. Para que esté bien, tiene que estar de 20 a 30 días estacionado” detalló.

De esta fabricación vive toda la familia. Entre sus variantes está la natural, el que tiene ají y el que tiene orégano o el que mezcla ambos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Algunos sostienen que las pasturas de Tafí del Valle, que son de altura como la algarrobilla, hacen que ese queso sea reconocido a nivel nacional.

Su gusto es bastante fuerte, se siente mucho el sabor del lácteo y tiene una textura semi dura, como la ricota cuando se va desmoronando.

Es un queso para comer solo, o con un pedazo de pan casero y acompañado por un vino.

Informe de Rosalía Cazorla.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho