En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un paseo por las construcciones más antiguas de Catamarca

Se trata de la Ruta del Adobe, un circuito que se extiende por 50 km y que va desde Tinogasta hasta Fiambalá. Cada uno de los hitos que forma parte fueron construidos con técnicas antiguas.

03/08/2022 | 11:23Redacción Cadena 3

FOTO: Se trata de un recorrido que va desde Tinogasta hasta Fiambalá

FOTO: Ruta del Adobe

Fotos: Juan Pablo Viola

La Ruta del Adobe es un camino que parece detenido en el tiempo. Está ubicada en el departamento de Calingasta y se extiende por unos 50 kilómetros. Su principal atractivo son una serie de construcciones históricas de más de 300 años de antigüedad, que están fabricadas de adobe y que representan la tradición arquitectónica de la zona.

El camino enlaza diferentes pueblitos a donde se pueden observar estos edificios, muchos declarados Monumentos Históricos Nacionales, y también otras construcciones que están abandonadas. Parar en cada lugar, recorrerlo a pie, sacar fotos, son algunos de los atractivos del paseo.

Anillaco 

Este lugar alberga la Iglesia y el Mayorazgo de Nuestra Señora del Rosario como sus hitos más importantes. La primera data del año 1712 y es la iglesia más antigua de toda la provincia. El Mayorazgo es del siglo XVIII y está prácticamente destruido.

Andacollo

Su principal atractivo es la iglesia, ya que es una de las mejores conservadas de todo el circuito. Su construcción data del siglo XIX y fue construida en el pueblito La Falda, que hoy ya no existe. Está a la vera de un arroyo con una cadena montañosa de fondo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fiambalá

Uno de sus principales atractivos es Iglesia de San Pedro y la Comandancia de Armas. Lo que más se destaca de sus construcciones es que son de color blanco por la pintura con cal. Otra de las particularidades es que cuenta con una imagen de San Pedro traída especialmente desde Cuzco.

El Puesto

El principal atractivo es el Oratorio de los Orqueras, una construcción que data del siglo XVIII, propiedad de la familia que le dio el nombre. En el interior, se destaca una imagen de la Virgen del Rosario.

Cómo llegar

El camino tiene unos 50 km y se desarrolla sobre la RN 60 desde donde parte cada uno de los desvíos que sirven para ingresar a cada iglesia u oratorio. El comienzo de la ruta está en Tinogasta, más precisamente en donde se encuentra el hostal Casa Grande, a escasos metros de la plaza principal de dicha localidad.


Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho