En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una laguna a 4 mil metros habitada por flamencos en Jujuy

Se trata de Laguna Vilama, que se encuentra dentro de la Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla. Es de gran importancia por su diversidad biológica, ya que posee aves amenazadas y endémicas.

14/04/2022 | 08:17Redacción Cadena 3

FOTO: La laguna se encuentra en lo que se conoce como “Puna Salada”. Foto: Infocampo.

La Laguna de Vilama se encuentra dentro de la Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla en Jujuy.

Se trata de un grupo de lagunas naturales que se alimentan con agua de deshielo: Vilama y Palar son las más importantes. Son someras e hipersalinas, mientras que las más pequeñas son salinas y profundas.

Foto: El Tribuno

La Laguna Vilama se encuentra en el territorio fronterizo del departamento Rinconada de la provincia de Jujuy, a una altitud de 4.493 msnm. Lagunilla del Faraón es la localidad más cercana, y Abrapampa la más importante a más de 100 km de distancia, con 8.000 habitantes aproximadamente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las lagunas poseen una importante comunidad de aves amenazadas y endémicas, como la gallareta cornuda y los flamencos de james y andino.

La cuenca de la Laguna Vilama se encuentra en lo que se conoce como “Puna Salada”. Allí, las condiciones son de una aridez extrema, con menos de 100 mm de precipitación anual.

Desde el año 2000, es sitio Ramsar. La Red de Sitios Ramsar nuclea humedales de gran importancia por su diversidad biológica y determinante en el funcionamiento de los ecosistemas.

Para llegar, hay que tomar la ruta provincial 85, de tierra, sólo apta para vehículos de doble tracción. Partiendo desde la localidad de Lagunillas del Farallón, se costea toda la ribera oriental del espejo acuático, pasando en su parte central por el paraje Esquina Sapahua.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho