En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una visita a la primera escuela 100% sustentable del país

Con un recorrido gratuito, se pueden conocer los múltiples beneficios que ofrece este tipo de construcciones. Los sábados por la mañana, decenas de turistas se acercan para ver cómo funciona.

31/05/2022 | 08:29Redacción Cadena 3

FOTO: Una visita a la primera escuela sustentable del país

FOTO: Una visita a la primera escuela sustentable del país

Por Micaela Rodríguez.

Recientemente se cumplieron 4 años de la inauguración de la primera escuela sustentable del país. Fundada en 2018, este establecimiento forma parte del programa desarrollado por la organización uruguaya Tagma, que busca desarrollar proyectos innovadores sobre educación y sustentabilidad en el territorio latinoamericano.

La construcción de esta escuela se realizó en tan sólo 45 días, de manera colectiva y contó con la participación de voluntarios que llegaron de diferentes partes del mundo. Se calcula que fueron 100 estudiantes de 22 países junto a 500 colaboradores locales quienes formaron parte del proyecto. Además, se utilizaron 25 toneladas de materiales reciclados, como cartón, latas, botellas y cubiertas de autos, junto a materiales tradicionales.

En la actualidad, esta escuela pública y multigrado recibe a 90 alumnos de lunes a viernes; mientras que los sábados por la mañana es visitada por turistas que buscan conocer cómo funciona la primera escuela 100% autosustentable del país.

Esta escuela se autoabastece por completo. Por un lado, se recolecta el agua de la lluvia en tanques gigantes que luego, gracias a un sistema de filtrado, se utiliza para los baños, el riego del invernadero y la huerta. Además, el edificio tiene paneles fotovoltaicos que brindan toda la energía eléctrica que se necesita y como si todo esto fuera poco, también en este espacio se producen alimentos orgánicos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La temperatura ambiente en este establecimiento siempre se mantiene entre los 18 y 25º C, sin tener fuentes de energía artificiales. Esto se debe a la utilización del acondicionamiento térmico pasivo. En este sistema intervienen varios factores, como el uso de materiales aislantes, luz solar, viento fresco del sur y una ventilación a través de tubos enterrados en el terraplén del edificio.

Como si fuera poco, los niños y las niñas que asisten a esta escuela aprender sobre el funcionamiento del edificio y se instruyen en el cuidado del medio ambiente.

Desde su inauguración hasta la fecha, se calcula que 9 mil personas llegaron hasta Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, para aprender sobre esta forma de construcción que permite un cambio radical en el paradigma social y educativo. Otra forma de vida es posible y eso es lo que permiten descubrir en las visitas guiadas.

Cada sábado a las 9 horas en el punto de encuentro (Av. De las Letras y Constancio y Vigil), el personal de la secretaria de Turismo de la municipalidad de Mar Chiquita brinda la posibilidad a turistas y locales de realizar la visita guiada de manera gratuita a la Escuela Primaria N° 12, más conocida como la primera sustentable en el país. 

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho