En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

2021, año de las frutas y verduras

En su año, vale la pena repasar por qué es tan importante consumir frutas y verduras para mantenernos sanos. 

01/03/2021 | 16:14Redacción Cadena 3

FOTO: 2021, año de las frutas y verduras

En su año, vale la pena repasar por qué es tan importante consumir frutas y verduras para mantenernos sanos.

2021 es el año internacional de las frutas y verduras, declarado por la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo de esta declaración es sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud.

¿Por qué y para qué son importantes las frutas y las verduras en el mundo? En estos mensajes clave, lo explicamos

1. Aprovechar la bondad

Las frutas y las verduras ofrecen múltiples beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunitario, que son esenciales para luchar contra la malnutrición en todas sus formas y para la prevención general de las enfermedades no transmisibles.

2. Llevar una vida acorde, una dieta diversa

Se deberían consumir cantidades adecuadas de fruta y verdura a diario, dentro de una dieta saludable y diversificada.

3. Respetar los alimentos de la granja a la mesa

El carácter altamente perecedero de las frutas y verduras exige que se preste una atención especial al producto para mantener su calidad e inocuidad mediante el tratamiento y la manipulación correctos en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo, y minimizar la pérdida y el desperdicio.

4. Innovar, cultivar, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

La innovación, las tecnologías mejoradas y la infraestructura son cruciales para aumentar la eficiencia y la productividad en las cadenas de suministro de las frutas y verduras, a fin de reducir la pérdida y el desperdicio.

4. Fomentar la sostenibilidad

Las cadenas de valor sostenibles e inclusivas pueden ayudar a aumentar la producción y la disponibilidad, inocuidad y asequibilidad de las frutas y verduras, así como el acceso equitativo a ellas, a fin de fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental.

5. Prosperidad creciente

El cultivo de frutas y verduras puede mejorar la calidad de vida de los agricultores familiares y sus comunidades. Genera ingresos, crea medios de vida, mejora la seguridad alimentaria y la nutrición y potencia la resiliencia a través de la gestión sostenible de los recursos locales y el aumento de la agrobiodiversidad.

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho