En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Más ensalada y menos carne, para cuidar el planeta

Un informe de la ONU afirma que adoptar una dieta más sana y basada en vegetales, puede ser clave para detener el cambio climático.

09/08/2019 | 11:54Redacción Cadena 3

FOTO: Más ensalada y menos carne, para cuidar el planeta

FOTO: Más ensalada y menos carne, para cuidar el planeta

Lo que consumimos y cómo lo consumimos tiene consecuencias en muchos aspectos. Tomar conciencia de ello es importante para generar un cambio positivo. ¿Sabías que nuestro sistema alimenticio genera entre el 25 y el 30% de los gases de efecto invernadero?

El reporte “Creando un futuro alimentario sostenible” -avalado por las Naciones Unidas- nos ofrece un pantallazo sobre  cómo será el futuro y qué medidas podemos tomar para que los alimentos sean accesibles a las próximas generaciones.  Se calcula que en 2050 la Tierra estará habitada por 9.800 millones de personas y -para alimentarlas correctamente-, necesitaremos producir un 56% más de alimentos que en 2010.

Haciendo una proyección, el informe indica que si el nivel de consumo de carne y lácteos continúan según los hábitos actuales, será necesario convertir 6 millones de kilómetros cuadrados de bosques en tierras para pastos y cultivos. Esto equivale a una superficie que duplica a la India.

"Deberíamos adoptar una dieta saludable basada en plantas, reducir el desperdicio de alimentos e invertir en tecnologías que reduzcan el impacto medioambiental", dice Johan Rockstrom, exdirector del Instituto de Investigación de Impacto del Cambio Climático.

Está confirmado que alimentos como la carne, resultan más contaminantes porque:

  • Su producción libera gran cantidad de gas metano a la atmósfera, lo que genera más efecto invernadero.
  • La cría de ganado convierte bosques en tierras agrícolas (sumado a que un tercio de los granos que se producen en el mundo se usan para alimentar animales).
  • Las granjas y el cultivo utilizan gran cantidad de agua (se usan 542 litros para producir una pechuga de pollo).
  • El fertilizante que se usa en los cultivos resulta altamente contaminante.

Los argentinos tenemos un consumo promedio de alrededor de más de 115 kg de carne por año por persona, el doble que varios países desarrollados. Los estudios demuestran que ser vegetariano puede reducir las emisiones de carbono a la mitad ¿Estamos dispuestos a cambiar?

Mirá el informe completo.

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho