En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Por qué necesitamos una nueva ley de etiquetado

El proyecto de ley aprobado en el Senado obliga a incluir un etiquetado frontal en alimentos y bebidas que advierte sobre los riesgos para la salud. 

04/11/2020 | 15:55Redacción Cadena 3

FOTO: Banco de Alimentos

Una correcta nutrición –entre otras cosas– se puede alcanzar sabiendo exactamente qué compramos y qué contienen los alimentos que ingerimos. Las etiquetas deberían brindarnos información clara en este sentido.

Desde hace tiempo se trabaja en una ley que simplifique el rotulado, para que la información resulte fácil de comprender e incida en el consumo de ciertos alimentos. Esto también significa estar en consonancia con varios países del mundo que ya la tienen habilitada, como México y Chile.

El Senado aprobó recientemente un proyecto de ley que obliga a los alimentos y bebidas sin alcohol a incluir un etiquetado frontal con octógonos negros, advirtiendo sobre los excesos en materia de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales y calorías. El proyecto cuenta con la aprobación de los ministerios de salud, agricultura y producción.

Las etiquetas advierten sobre:

- Exceso en azúcares
- Exceso en sodio
- Exceso en grasas saturadas
- Exceso en grasas totales
- Exceso en calorías

Además, el proyecto restringe la publicidad y presentación de algunos alimentos, así como las campañas dirigidas al público infantil y la venta en instituciones educativas.

Es decir que mientras más advertencias tenga el producto, mayor riesgo para la salud de quien lo consume. En un país donde más del 50 % de la población tiene exceso de peso, el etiquetado se hace necesario y urgente.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho