En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tendencias en alimentación: el “snacking”

  

12/03/2020 | 08:57Redacción Cadena 3

FOTO: “Snack” se refiere al consumo de alimentos fuera de las cuatro comidas principales.

Ya estamos acostumbrados a frases y palabras anglosajonas que definen hábitos y costumbres del ritmo de vida actual. Entre ellas, “comer un snack” o “hacer un break” vienen a reemplazar términos castellanos que describen el mismo fenómeno: “aperitivo”, “tentempié”, “bocadillo” o simplemente “picoteo”.

El concepto de “snack” se refiere a todo consumo de alimentos realizado fuera de las cuatro comidas principales. En general estos consumos no son provocados por el hambre, sino que responden a un estímulo externo. Las razones principales pueden ser aburrimiento, una recompensa o premio permitido y/o para aportar un impulso de energía en un momento determinado.

Tanto está proliferando este tipo de alimentación, que para la industria ha pasado de considerarse una categoría en sí misma, desarrollando productos específicos para estos momentos. El consumo de snacks se está haciendo tan frecuente que está llegando a ocupar el lugar de las comidas principales, convirtiéndose en una forma aceptada de comer.

Este hábito puede llegar a ser una amenaza para la salud, con la ingesta excesiva –entre otros- de sal, de azúcares y de grasas saturadas. Los argentinos no estamos exentos a este fenómeno. La última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) advierte sobre el alarmante crecimiento del consumo de alimentos no recomendables, especialmente entre los sectores con menores ingresos económicos y de menor edad. Los niños consumen un 40% más de bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería o productos de copetín y el triple de golosinas respecto de los adultos.

En resumen, el “snacking” no tendría nada de malo, si “picoteáramos” alguna fruta, un yogur u otro postre saludable. Pero la tendencia –y lo que nos ofrece el mercado de la mano de la publicidad- apunta hacia el consumo de alimentos que no nutren, sino todo lo contrario.

Desde el Banco de Alimentos, te invitamos a reflexionar y conocer otro término que es tendencia en Argentina: #Desalmercena. Mirá acá de qué se trata.

/Inicio Código Embebido/


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho