En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Juan Ibarguren ganó la intendencia de Pinamar por un solo voto

La Cámara Nacional Electoral había ordenado abrir 15 urnas para determinar quién ganó. 

24/11/2023 | 19:55Redacción Cadena 3

FOTO: Ibaguren ganó la intendencia de Pinamar por un solo voto.

Juan Barguren, de Juntos por el Cambio, se quedó con la intendencia de Pinamar por la diferencia de un solo voto con el candidato de Unión por la Patria, Gregorio Estanga.

El resultado del escrutinio se conoció luego de una orden de la Cámara Nacional Electoral de abrir 15 urnas. 

“En Pinamar hoy abrieron 15 urnas, que son el 20% del total, después de un mes pasada la elección. Un caso inédito. En el recuento ganamos por 1 voto. La importancia de fiscalizar es total. Felicitaciones Juan Ibarguren y Martín Yeza”, expresó Cristian Ritondo desde su cuenta de X cuando terminó el recuento, que había sido solicitado por Estanga.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El 8 de noviembre, los jueces Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla, quienes conforman la Junta Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires, habían rechazado el pedido de apertura de urnas que reclamaba Unión por la Patria.

La coalición oficialista había argumentado que existían "diferencias entre electores y sobres" lo que "rompe la tendencia de votos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa oportunidad, la Junta Electoral analizó las actas de escrutinio de esas mesas sin detectar errores manifiestos o diferencias con los certificados de los fiscales partidarios que justifiquen la apertura de las urnas.

De ese modo la Junta Electoral concluyó que resultaba "improcedente hacer lugar al pedido de apertura de las urnas frente a actas de escrutinio sobre las que no existen dudas y ni siquiera han sido cuestionadas" y destacó que "únicamente en los casos en los que se comprueban evidentes defectos en dichas actas se acude a la apertura de las urnas con el fin de lograr reconstruir los resultados de la mesa de votación y evitar declarar su nulidad; todo ello con el objetivo de preservar la voluntad de los cientos de electores que emitieron allí su voto".

Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral, por mayoría, admitió el recurso de Unión por la Patria y ordenó abrir quince urnas para determinar quién ganó la Intendencia de Pinamar.

"Este Tribunal no puede pasar por alto -en primer lugar- la exigua diferencia de votos entre las agrupaciones "Unión por la Patria" y "Juntos por el Cambio", lo que determina que se encuentre en juego la atribución del cargo ejecutivo de la localidad de Pinamar. Por lo demás, las mesas señaladas se encuentran dentro de una división territorial determinada (sección electoral Pinamar, circuitos 339, 339A, 339B y 339C)", destacó el fallo al que accedió Télam.

Afirmó además que "de la documentación agregada a la causa (cf. fs. 49/77) surgen diferencias sustanciales en los resultados de esas mesas respecto del resto de la sección a la que pertenecen - que cuenta con los cuatro circuitos mencionados-, circunstancia que autoriza a contemplar la posible existencia de errores en la documentación".

Valoró también la Cámara que "se presenta en el caso la particularidad de que frente a situaciones similares a las de autos -respecto de la localidad de La Plata- la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires había resuelto afirmativamente un pedido de recuento de votos, mientras que en el sub examine se abstuvo de aplicar dicho criterio con el argumento de "la falta de [conformidad a la apertura solicitada] […] por una de las partes con interés jurídico legítimo" (cf. fs.8/14).-".

"Sin embargo, admitidas por el a quo las semejanzas de las situaciones que motivan el pedido de recuento, la falta de consentimiento de una de las partes no autorizaba a decidir de modo diferente y en contra del criterio con el que ya había procedido, pues se encuentra involucrada una cuestión de orden público, que excede el interés particular de los litigantes, como es el resguardo de la plena vigencia de la genuina expresión de la voluntad popular", expresó.

Concluyó que "advirtiendo que existe una disputa por apenas unos votos en una categoría local, corresponde revocar en este punto la decisión apelada y hacer saber a la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires que deberá proceder a la apertura de urnas y recuento de votos -de conformidad con lo previsto por el artículo 118 del Código Electoral Nacional- en las mesas 1, 5, 11, 13, 17, 18, 30, 32, 45, 53, 57, 62, 72, 75 y 88 -todas de la sección Pinamar- que fueran solicitadas por los recurrentes".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho