En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Bukele, repudiado por organismos de DD.HH, pero con el apoyo del pueblo

El mandatario es acusado de "dictador" por sectores humanitarios. En contraste, lo avala un altísimo porcentaje de la población de El Salvador. Cadena 3 obtuvo el testimonio de ambos sectores.

16/04/2023 | 15:17Redacción Cadena 3

  1. Audio. Nayib Bukele repudiado por los organismos de DD.HH pero con el apoyo del pueblo

    Cadena 3 en El Salvador

    Episodios

  2. Audio. Gustavo Villatoro Ministro de Seguridad del Salvador en diálogo con Cadena 3

    Cadena 3 en El Salvador

    Episodios

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en Twitter que el país lleva más de 300 días sin homicidios. Más del 90 % de la población lo apoya y respalda el régimen de excepción impuesto por el mandatario.

El estado de excepción limita algunos derechos, tales como que se permiten las intervenciones telefónicas o que las detenciones pueden ser de hasta 15 días sin esgrimir los motivos. Si bien la población en general apoya estas medidas, a cambio de una palpable mejora en materia de seguridad, organismos de Derechos Humanos acusan a Bukele y su gobierno de estar iniciando una dictadura.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es el caso del titular de Cristosal, Noah Bullock, quien afirmó que se violan derechos fundamentales de cualquier ciudadano y ve el régimen de Nayib Bukele como un gobierno dictatorial.

“El estado de excepción no es una política aislada, es una medida tomada por un presidente que invadió la Asamblea con el ejército y todo lo impone de este modo,” afirmó Bullock.

“Bukele utilizó su mayoría para destituir a jueces que tenían 60 años y 30 años de servicio, de esta manera logra coartar a la Justicia para lograr sus objetivos. Estamos hablando del inicio de una dictadura encubierta por medidas de seguridad”, concluyó el titular de Cristosal.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Por su parte el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, afirmó que no se atacan los derechos fundamentales, como afirman los organismos de Derechos Humanos, sino que son medidas directamente apuntadas a "extraer a las pandillas de las calles de El Salvador para el bienestar de una comunidad que ya no podía convivir con el caos que generaban".

"Nosotros, desde que se activó este protocolo de guerra contra nuestros grupos terroristas, sabíamos que no solo íbamos a enfrentarnos a estos terroristas con su piel pintada, sino que también nos íbamos a enfrentar a todo ese establishment que ya estaba designado y que se lucró por más de 30 años de la violencia homicida que tuvo este país", afirmó el ministro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además el ministro de Justicia y Seguridad consideró que estas medidas están siendo utilizadas para promocionar una imagen distorsionada del país.

"Ellos lo toman para vender a El Salvador como un país donde las libertades fundamentales estaban suspendidas y que no se podía ni siquiera reunirse".

Villatoro afirmó que es todo lo contrario, y que en este momento el ciudadano se siente “seguro con las medidas tomadas por primera vez en la historia” y “en un tiempo récord se eliminó el problema”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo que está viviendo El Salvadoreño es completamente diferente, porque no estamos restringiendo los derechos humanos fundamentales de la mayoría. Es enfocada única y exclusivamente a nuestros objetivos, a nuestros terroristas que tenemos que sacar de nuestras comunidades", resaltó el funcionario.

La inseguridad en Argentina

En diálogo con Cadena 3, el ministro de Justicia y Seguridad Publica de El Salvador fue consultado por los problemas de inseguridad en Argentina y si considera comparable la situación con lo que se vivía en su país, a lo que respondió:

“El fenómeno de las pandillas como lo conocemos en el Salvador, no es igual que como se lo conoce en Argentina o lo que está pasando. Hay que buscar el corazón del problema, nosotros lo encontramos en los HEAT, así denominamos a los homicidios, extorsiones, armas y tráfico. El gran problema eran las drogas”, detalló Villatoro.

El ministro hizo una pausa para realizar una reflexión: “Siempre se culpó a la pobreza por el crimen y la violencia, pero realizamos muchos estudios y comprobamos que la zona con mayor pobreza del país era una de las menos violentas,”.

Y continuó diciendo que “los pobres son utilizados por los traficantes, son las zonas vulnerables los principales canales para cualquier tipo de tráfico, el problema no es la pobreza sino quien la utiliza para sus fines delictivos”, concluyó Gustavo Villatoro.

Informe de Marcos Calligaris, enviado especial de Cadena 3 a El Salvador.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho