En vivo

La Cadena del Gol

Estudiantes vs. Belgrano

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Estudiantes vs. Belgrano

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Belgrano

La Plata

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Estudiantes vs. Belgrano

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Club de lectura, la estrategia de una escuela en España que logró deserción cero

Fernando Genesir, enviado especial de Cadena 3 a ese país, visitó el establecimiento ubicado en un pequeño pueblito en Castilla y León. Ofrece un “bufet” de opciones para motivar a los alumnos a leer y que nadie deje el colegio.

21/04/2023 | 13:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. Club de lectura, la estrategia de una escuela en España que logró deserción cero

    Cadena 3 en España

    Episodios

Ubicado en un pueblito de España, en la región de Castilla y León, se encuentra el Instituto de Educación Secundaria Condes de Saldaña.

El establecimiento alberga a 240 alumnos, todos en instancia secundaria, divididos en ciclo básico (los tres primeros años) y bachillerato (los dos últimos).

El establecimiento ha logrado una deserción escolar cero. Llegar a ese punto no ha sido un truco de magia, ni tampoco mérito de una sola estrategia.

Por ejemplo, los alumnos que no pueden ingresar al bachillerato porque les quedó alguna previa, tienen la posibilidad de ingresar a los ciclos de grado medio y oficios técnicos.

También les ofrecen ciclos profesionales tales como electricidad, administración, mecánica y cocina, entre otros. Las puertas y opciones están abiertas para que los alumnos no dejen de estudiar.

Pero sin duda una de las estrategias más destacables es el club de lectura. Esta iniciativa no depende de ningún ministerio ni ninguna otra autoridad educativa.

“Es un proyecto muy sencillo. Se trata de que los chicos lean, se alejen un poco de las nuevas tecnologías y, a través e la lectura, puedan mejorar sus competencias de expresión, escritura y vocabulario”, explicó a Cadena 3 Ana Isabel Diez Diez, jefa del Departamento de Lengua del Instituto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Además, pone a prueba la tolerancia, porque las historias los enfrentan ante situaciones de las que luego hablamos y que abren mucho la mente”, agregó.

Posteriormente, los participantes realizan una serie de actividades lúdicas y proyectos que salen un poco de la dinámica y la rutina del aula.

“Participan mucho. Este año tenemos dos grupos funcionando en los que participan chicos de 4 niveles distintos”, detalló Ana.

Según la docente, no hay secretos ni fórmulas mágicas para motivar a los chicos a que lean y, así, lograr una educación de calidad. “Lo importante es lograr que se impliquen en las materias que les impartimos, que les interesen y los motivemos. Y, muchas veces, ofrecerles actividades alternativas y caminos distintos para llegar a la misma meta”, aclaró.

Según Ana, “cuando los alumnos trabajan los contenidos, los aceptan con un grado mayor que cuando se dan en la rutina del aula donde todo se resume en explicar, memorizar y evaluar”.

“Con la lectura pasa lo mismo que con los alimentos, es imposible que no te guste nada”, reflexionó la docente, al tiempo que detalló que otra de las estrategias es “volverlos parte del propio proyecto”.

“Elegimos juntos las lecturas. Este año, por ejemplo, elegimos novelas policiales. Nos hemos convertido en policías y hemos creado tablones que reconstruyen pistas y personajes. Es una forma de trabajar el argumento desde un punto muy diferente”, contó.

El grupo tiene una cuenta de Instagram, para integrar las nuevas tecnologías, que en algunos casos ha llegado a recibir mensajes de los propios autores de las obras.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Fernando Genesir.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho