EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
La Popu
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
80 años del cuarteto
FOTO: Los 80 años del cuarteto: un homenaje documental.
El documental "Fiesta todos los días", una producción de colección realizada por Cadena 3 sobre la música que distingue y representa a Córdoba, pasará a formar parte del acervo cultural de nuestra tierra, que adoptó al cuarteto como su música desde hace 80 años.
El próximo viernes 22 de septiembre a las 18 en el Museo del Cuarteto, con entrada libre y gratuita, se presentará el documental Fiesta todos los días, que está disponible en la web de Cadena 3. También está disponible en el canal de YouTube de la radio.
Luego de la presentación, junto al Archivo Histórico de Córdoba, se firmará un convenio para que el documental y las imágenes en bruto formen parte del archivo digital de la provincia. Las entradas pueden adquirirse de manera gratuita por recepción del Museo del Cuarteto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Celebrando nuestra música
/Fin Código Embebido/
Cuando todo empezó
El cuarteto nació el 4 de junio de 1943 a partir de la actuación del Cuarteto Característico Leo en las instalaciones de radio LV3.
El documental es un repaso histórico del ritmo, con un análisis sociológico y cultural de su penetración en Córdoba y Argentina.
Durante décadas el cuarteto fue subestimado, tratado peyorativamente y discriminado, pero terminó por imponerse como rasgo distintivo de la cultura de Córdoba.
Testimonios y rodaje de ficción
Fiesta todos los días cuenta con testimonios de los artistas Carlos "La Mona" Jiménez, Ulises Bueno, Ángel "Negro" Videla, Jean Carlos, “El turco” Julio Manzur, Javier “la Pepa” Brizuela, Pablo Tamagnini, Diego Granade, Damián Córdoba, Jorge “el Toro” Quevedo, Lorena Jiménez, Magui Olave, Euge Quevedo, Ariel “Teddy” Tessel, Ayrton Gelfo y Mauricio Cánovas. También fueron entrevistados Marta Gelfo (hija de Leonor Marzano), Eduardo “Pato” Lugones (locutor emblema de Chébere), Esteban Dómina (historiador), Gustavo Blázquez (antropólogo) y Alejandro Lerner (cantante y compositor). Además, se reflejaron los testimonios de Soleana Rosales (docente de danzas de la escuela municipal Pedro Carande Carro) y Horacio Ferreyra (Secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba).
El documental sumó una recreación cinematográfica sobre la primera actuación del Cuarteto Característico Leo en LV3, en la tarde del viernes 4 de junio de 1943.
Ese rodaje de ficción se desarrolló en las instalaciones del hotel San Leonardo, en la localidad de Agua de Oro, y contó con la participación de directores, actores, maquilladores y vestuaristas de la Comedia Cordobesa y Comedia Infanto Juvenil de Córdoba.
Por un convenio que suscribirán Cadena 3 con la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, todo el material editado y sin editar del documental, más los documentos y archivos de la investigación realizada para el mismo pasarán a formar parte del Archivo Audiovisual que tiene a su cargo el Archivos Histórico Provincial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Celebrando nuestra música
/Fin Código Embebido/
Una historia en capítulos
La producción documental se estructura en cinco capítulos que relatan la historia del género; se describe la historia del original Cuarteto Leo y de las otras tres bandas madre: Cuarteto Berna, Cuarteto de Oro y Carlitos Rolán. También se relata la trayectoria de Chébere, Trulalá y La Barra y de Rodrigo “el Potro” Bueno.
"Fiesta todos los días" analiza, además, la escasa participación de mujeres en la historia del ritmo, a pesar de que Leonor Marzano fue la precursora. El documental también repasa la carrera de Carlos “la Mona” Jiménez con una entrevista al “cordobés más famoso”.
Valioso material en el Archivo
Luego de la presentación de la producción, Cadena 3 y la Agencia Córdoba Cultura aprovecharán la oportunidad de este encuentro para firmar la cesión del archivo audiovisual y el material de investigación y realización del documental para que se encuentre disponible en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba como material de consulta. Esta cesión incluye, además, todo el material en bruto, con documentos, entrevistas y desarrollos realizados, todo en formato digital.
Mirá los capítulos completos
Capítulo 1
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Capítulo 2
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Capítulo 3
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Capítulo 4
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Capítulo 5
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Los hacedores
• Producción periodística y guión: Romina Villa, Érika Andújar, Marcos Vega y Carlos Marcó.
• Locución: Fernando Zabala, Santiago Gianola y Vanesa Ludueña.
• Edición de sonido y producción artística: Waldo Sandoval.
• Equipo audiovisual: Franco Reale, Marcelo Cáceres, Carlos Smith, Sabrina Gamarra, Alina Masi Pastori y Juan Blondont.
• Producción ejecutiva: Máximo Tell.
• Dirección general: Sergio Suppo.
Te puede interesar
80 años del cuarteto
La producción se agregó al Archivo Histórico de la Provincia y fue declarado de interés legislativo para la Legislatura de Córdoba. Autoridades de la provincia, la radio y el público pudieron disfrutar de la producción.
Orgullo
Las autoridades destacaron el valor del material en el patrimonio cordobés. Además, este miércoles por la tarde el especial fue declarado de interés por la Legislatura de la provincia.
Documental
Cadena 3 presenta un documental exquisito sobre la música que identifica al litoral argentino y que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es conducido por Chango Spasiuk, un ícono del género.
Documental
Con entrevistas a Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi y Julio Cáceres, entre otros.
Lo último de Espectáculos
Orgullo nacional
Se trata de Ambrosio Cantú, oriundo de Mendoza. Con su talento y esfuerzo, se prepara para la gran final del 21 de diciembre, buscando nuevas oportunidades en la música.
Festival de montaña
Forma parte del ciclo “Cosquín Rock: 25 años de cultura” de Cadena 3 y Cosquín Rock Radio.
Belleza en las playas
El artista visual, escultor y docente dialogó con Cadena 3. Sorprende por sus trabajos con distintas técnicas. Escuchá.
Cultura para todos
En el Paseo del Buen Pastor, habrá funciones de música, danza y teatro desde el 19 hasta el 22 de diciembre, entre las 19.30 y las 21, para el disfrute de vecinos y turistas.
Sorteo especial
Participa en el concurso de Cadena 3 y Cadena Heat para ganar kits de productos oficiales y abonos dobles para los días del festival. No te pierdas esta oportunidad única del 18 al 24 de diciembre.
Opinión
Lo más visto
Fenómeno natural
Tuvo lugar en la localidad de Sacháyoj, en la ciudad de La Banda, en la capital provincial y alrededores. Mirá el video.
Córdoba
Los menores de 9 y 11 años fueron ayudados por vecinos de la zona con una soga en la zona del puente Avellaneda.
Alivio al bolsillo
Los suscriptores comenzarán a notar una reducción en los montos facturados de las membresías en dólares que se abonan en pesos con tarjetas de crédito y débito.
Tiempo inestable
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este sábado rige también para sectores de Santa Fe, Entre Ríos, Salta y Jujuy.
Verano en Córdoba
El tradicional evento se celebró sobre la avenida 9 de Julio, en un nuevo centro comercial en el centro de la ciudad turística.
Te puede interesar
Sorteo
En total 28 personas se llevaron $500.000 cada uno. A los que se suma la ganadora de los $5.000.000 que se dio a conocer este viernes.
Sorteo especial
Participa en el concurso de Cadena 3 y Cadena Heat para ganar kits de productos oficiales y abonos dobles para los días del festival. No te pierdas esta oportunidad única del 18 al 24 de diciembre.
Esperando la Navidad
El grupo 'Amigos Fuertes de Dios' prepara su representación del Nacimiento desde hace más de 40 años. Promueven la inclusión y la fe entre personas con discapacidad.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.