En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Tarde y Media

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Historia y fe: una capilla imperdible para conocer en Villa Tulumba

Alberga una imagen tricentenaria de la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo, y la de un Cristo articulado. Reviví el Facebook Live.

09/05/2024 | 07:33Redacción Cadena 3

FOTO: Basílica de Villa Tulumba

FOTO: Basílica de Villa Tulumba

FOTO: Basílica de Villa Tulumba

  1. Audio. Una capilla histórica para conocer en Villa Tulumba

    Operativo Semana Santa

    Episodios

Villa Tulumba encanta con sus callecitas y sus casonas llenas de historia. Pero también con sus atractivos religiosos, ideales para visitar en esta época del año. 

Las fachadas coloniales en tonos pasteles invitan a descubrir la capilla Nuestra Señora del Rosario de Tulumba. Se trata de una construcción de estilo románico que data de 1882.

Una de sus principales características, es que alberga la imagen de la tricentenaria Virgen del Rosario, patrona de la localidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La imagen tiene más de 200 años. Es una imagen muy antigua, de la época colonial. También tenemos otra imagen que es muy importante en cuanto a su valor histórico y cultural. Es la imagen de un Cristo articulado, que tiene los mismos movimientos de una persona", dijo el padre Walter a Cadena 3.

Su otro aspecto histórico, tiene que ver con el retablo. Tal como explicó el Padre, los Jesuitas fueron expulsados en 1780, y el Obispo de Córdoba rescató el retablo para que el Gobierno no se lo apropiara, y lo trasladó a la Catedral de Córdoba. A principios del 1900, el Obispo de ese entonces decidió cambiar el retablo y donarlo al noroeste. 

Es por eso que "la cultura religiosa de nuestra comunidad está relacionada con la escuela jesuítica de la Compañía de Jesús en la ciudad de Córdoba", finalizó.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Informe de Rosalía Cazorla.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho