Conocé de cerca la historia del túnel subfluvial que une Santa Fe y Entre Ríos
Eduardo López Segura, director del túnel, destacó en Cadena 3 que "para la época fue una obra de ingeniería realmente asombrosa". Se realizan visitas guiadas.
19/02/2025 | 12:49Redacción Cadena 3
La provincia de Santa Fe presenta la historia del túnel subfluvial, inaugurado el 13 de diciembre de 1969 tras siete años de trabajo, e invita a conocerla y recorrer el lugar.
Esta obra, que conecta Santa Fe y Entre Ríos, fue el primer túnel de estas características en Sudamérica.
Eduardo López Segura, director del túnel, destaca que "para la época fue una obra de ingeniería realmente asombrosa". La construcción requirió la intervención de 2.000 trabajadores y fue realizada sin apoyo del Gobierno nacional de aquel entonces.
El túnel, que tiene una extensión de 2.937 metros, incluye 4.200 luminarias y caños de agua de 4 pulgadas de hierro, con 48 hidrantes para emergencias.
/Inicio Código Embebido/
Operativo Verano 2025. Museo de la Constitución, un atractivo turístico en Santa Fe para este verano
Ofrece una experiencia educativa e interactiva sobre la historia y la política argentina. Su entrada es libre y gratuita, siendo un destino imperdible para turistas.
/Fin Código Embebido/
Además, el túnel cuenta con un complejo social que ofrece alojamiento para 60 personas, ideal para clubes, escuelas y diversos grupos. “Realmente es algo agradable porque aparte tiene un museo donde se ven muchas herramientas que se usaron en el momento”, comentó el director.
Las visitas guiadas permiten conocer la historia de la construcción del túnel, un homenaje a los trabajadores que hicieron posible esta obra histórica.
Informe de Eugenia Iermoli.