Cuánto cuesta comer y a dónde ir para disfrutar de la noche en Santiago de Chile
Barrio Italia es una zona que cobró mucha vida desde la década de 2000. Este lugar se transformó en un espacio vibrante, similar a Güemes en Córdoba, pero con un aire más amplio y colorido.
14/01/2025 | 12:26Redacción Cadena 3
-
Audio. Cuánto cuesta comer y a dónde ir para disfrutar de la noche en Santiago de Chile
Operativo Verano 2025
El segundo día del Operativo Verano en Santiago de Chile comenzó con un ambiente animado. La jornada anterior fue larga, marcada por un recorrido por el pintoresco barrio Italia, un lugar que había cobrado vida desde la década de 2000.
Este barrio se transformó en un espacio vibrante, similar al emblemático Güemes en Córdoba, pero con un aire más amplio y colorido. La avenida Italia, centro de la actividad, está repleta de casas con fachadas llamativas y una variedad de restaurantes que ofrecían una propuesta gastronómica más informal.
El barrio se destaca por su historia y el espíritu artesanal que se respiraba en cada rincón. Es como meternos en "otro Chile", otra cara de Santiago.
Los precios para cenar en esta zona son más accesibles en comparación con los restaurantes de moda en Providencia o Las Condes. Comí machas a la parmesana, un plato tradicional que probé tras preguntar a los taxistas y a los chilenos. A pesar de que no soy un amante de los mariscos, lo probé y es una experiencia imperdible para quienes visitan la ciudad.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Las machas, que son similares a los ostrones, se sirven gratinadas con parmesano. La parte dura no se come, pero la parte blanda es deliciosa. El barrio también ofrece otras opciones más clásicas, como pizzas y tacos, lo que lo hace ideal para una "caminata gastronómica".
Durante el recorrido, encontré una tienda inusual que vendía solo patos de goma, lo que me recuerda a la estética bohemia de algunos rincones de Buenos Aires. La noche culminó tarde, pero no sin un importante consejo para los visitantes: las cocinas de los restaurantes cierran a las 22 horas, así que hay que planificar la cena para antes de esa hora.
A diferencia de Argentina, donde la cena suele ser más tardía, en Chile el sol se pone cerca de las 21 horas, por eso se requiere una adaptación en los horarios.
También fui a un supermercado para realizar algunas compras y comparar precios. En Jumbo, un bidón de agua de seis litros costaba 2.050 pesos chilenos, mientras que el precio del aceite era de 2.290 pesos chilenos por una botella de casi un litro. Esto sería más o menos lo mismo que 2.500 pesos argentinos. En tanto, un kilo de arroz costaba 1.990 pesos chilenos, por lo que estamos casi empatados en precios.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Informe de Mariana Asan, enviada especial de Cadena 3 a Chile.