EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Agustina Vivanco

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3 Rosario

Susana Manzelli

Una mañana para todos Rosario

Susana Manzelli

Cadena Heat

Flavia y Fran

Solo por hoy

Flavia y Fran

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Manual de supervivencia

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:57 Parque acuático en Firmat: un lugar ideal para el disfrute de toda la familia

    Caminos de los Balnearios

  2. 10:29 Maltrato animal: aseguran que hay una necesidad de endurecer las penas

    Una Mañana para todos Rosario

  3. 09:49 Investigan la muerte de un hombre de 55 años en Ampliación Panamericano

    Una mañana para todos

  4. 09:40 El ministro Cococcioni anunció un aumento de recursos policiales en Rosario

    Una Mañana para todos Rosario

  5. 22:01 Faro 2025: Rosario celebra su cultura, música y talento local.

    Noticias Rosario

  6. 20:12 Cosquín Rock: 25 años de cultura”: Chema dialoga con Sol Pereyra

    25 años de Cosquín Rock

  7. 19:51 Monumento a la Bandera: anuncian que en febrere se reiniciaría la dilatada obra.

    Siempre Juntos Rosario

  8. 19:35 Comerciantes manifiestan su preocupación por el aumento de los impuestos

    Informados al regreso

  9. 17:46 Identificaron al argentino que murió en el accidente aéreo de EE.UU.

    Viva la Radio

  10. 17:38 Aumento de la carne: se viene una suba del precio del asado en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  11. 17:21 Balneario Virginia L de Díaz: para disfrutar y conectar con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  12. 17:15 Cambian carátula de la causa Kraisman y envían a Castro al fuero anticorrupción

    Viva la Radio

  13. 16:57 Jean Carlos vuelve después de unas vacaciones con un bailazo en Las Palmas

    La Popu

  14. 16:39 Thiago Celis, el joven violinista que emocionó en la Peña del Corralito

    Viva la Radio

  15. 16:06 Cosquín vive su séptima luna con la presencia del Chaqueño Palavecino

    Viva la Radio

  16. 15:42 Una estación de servicio de Mendoza ya permitía el autoservice: cómo les fue

    Viva la Radio

  17. 15:30 Por siempre Tucu trajo música y folclore a Viva la Radio

    Viva la Radio

  18. 14:24 Denuncian una nueva estafa piramidal con bitcoins en Río Segundo

    Ahora país

  19. 14:19 Marcha antifascista: el irresistible encanto de ponerse la boina

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  20. 14:06 Davis: Argentina se impuso en dobles y está a un punto de la clasificación

    Ahora país

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Casos

Los hijos del abismo en Córdoba

La tremenda historia que está detrás de los casos de los niños que son atrapados delinquiendo.

26/07/2024 | 12:04

Redacción Cadena 3

Siempre Juntos

Los hijos del abismo en Córdoba 1

Audio

Radioinforme 3

Los hijos del abismo en Córdoba

Audio

La Mesa de Café

Crece el debate por la baja de la edad de imputabilidad en Argentina

Audio

Juan Federico

Juan Federico

Los tres se asoman a la vereda, donde otra niña hace rato que está sentada, junto al cordón, con la mirada extraviada. El reloj marca las 11 del jueves y en este confín de la ciudad de Córdoba que es villa La Tela el día recién se empieza a desperezar. 

Tienen 8, 9 y 15 años. Más tarde se acercará otro más, de 11. Son primos, criados dentro de la misma familia. Dos tías hoy están a cargo. Una de las mamás sigue presa por narcomenudeo. La otra está en el hospital público con su bebé que afronta problemas respiratorios. La abuela la acompaña. Los varones adultos, los padres, hace demasiado tiempo que no están. Extraviados por la droga, presos, muertos...

La casa lejos está de ser un hogar. Exuda una marginalidad que va más allá de los límites del bolsillo. Los niños quedaron filmados poco más de 24 horas antes, en la madrugada del miércoles, cuando a unas 30 cuadras de allí, en la avenida Fuerza Aérea, intentaban arrancar los cables de un domo policial. Llevaban un cuchillo tipo tramontina. Antes, reventaron la vidriera de un local comercial para intentar buscar más cables.

A los policías no se les dificultó detenerlo. En realidad, los cargaron en la parte de atrás del patrullero y los llevaron a la unidad judicial. Todos ya conocían de memoria el procedimiento. Aviso al Juzgado Penal Juvenil, aviso inmediato de que son inimputables (menores de 16 años), llamada a la abuela y algún familiar que fuera a buscarlos. Esta vez le tocó a una tía, que volvió caminando con ellos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En sólo 10 días, contarían después los policías, fueron cuatro las ocasiones en las que sorprendieron a estos niños robando durante la noche en esa misma zona de la ciudad.

En todos los casos, se dio aviso, como marca la ley, a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). El miércoles a las 11, aún estaban esperando que algún empleado de ese organismo pasara por la casa para hacer el mismo informe de siempre: hay vínculo familiar (una abuela, una madre y dos tías que ya dijeron que no los pueden controlar) y los chicos están escolarizados (inscriptos en una escuela a la que casi ni van). Suficiente para que todo siga igual.

Estos mismos niños fueron protagonistas de otra dramática noticia a fines de noviembre pasado, cuando en medio de un megaoperativo policial por el robo de autos, salieron a arrojar piedrazos a los soldados de la Fuerza Aérea que custodian el predio de esa institución ubicado justo al frente de la casa de ellos. Dos realidades separadas por la calle Aviador Valenti.

-Vos era el que tenía un machete ese día.

-Sí, era un machete rojo, ¿no? -responde el de 9 años, mientras se le ilumina la mirada por primera vez en la mañana y muestra su ancha sonrisa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Villa La Tela hace rato que funciona como un enorme desarmadero a cielo abierto. De manera periódica, policías, fiscales y hasta políticos se asoman allí para mostrar cómo se desbarata a alguna banda. Pero todo continúa inalterable. La presencia del delito, junto al narcotráfico, es omnipresente.

Este jueves, cuando recorríamos el barrio para llegar a la casa de estos niños, un hombre se paró en medio de una calle y sin necesidad de mayores señas dio a entender que a esa hora era mejor no continuar por allí.

Durante años, los delincuentes le fueron ganando terreno al predio de la Fuerza Aérea, lo que obligó a los soldados a realizar una zanja, metros más adentro, para evitar que continuaran avanzando. La misma zanja que durante el verano, cuando se inunda de agua y mugre por las lluvias, es utilizada por los niños de la zona como una pileta. 

Sobre el sector que la Fuerza Aérea perdió a manos de los vecinos de La Tela que fueron avanzando en el predio, se fue amontonando un cementerio de autopartes, los restos de los autos robados que allí son desguazados en sólo minutos.

Mientras los ladrones le iban quitando terreno a la Fuerza Aérea, los chicos aprendieron que era divertido arrojar piedrazos a los soldados que intentaban cuidar el perímetro. 

Eso hicieron aquella vez en noviembre, sin importarles que esa mañana la zona estaba plagada de policías.

“Más allá de que no pasó a mayores, lo impactante fue ver a niños pequeños tirando piedras a personal militar en un predio militar en cercanías a un operativo con fuerte presencia militar”, dijo en aquel momento el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, quien, a cargo del operativo, supervisaba todo en el lugar.

“Es un problema porque la proyección a futuro es bastante desesperanzadora, niños de esa edad callejeando”, lamentó.

La alerta se hizo noticia en Cadena 3. Pero nunca pasó nada desde el ámbito estatal que permitiera cambiarles ese horizonte tan chato a estos niños. Ocho meses después, ya suman decenas de "detenciones" durante la noche.

"A ellos les decimos que no salgan de noche, pero no hacen caso. Después los tenemos que ir a buscar a Tribunales. Cuando la Policía los detienen, los llevan allá y vienen y avisan a la madre para que vayamos a buscarlos. A nosotros no nos hacen caso, nos contestan como quieren, la verdad que no podemos. Mi mamá les habla, pero no entienden", contó una tía este jueves, luego de la última detención.

Sobre el consumo de la droga, la joven no anduvo con vueltas: "Acá están toda la noche con el 'pipazo'".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Senaf, hoy dirigida por la ministra Liliana Montero, quien durante años fue muy crítica con esta cartera, no registra "niños delincuentes". Aferrados a la letra de la ley, para el Estado no existen. Pero tampoco existe un centro para contenerlos y ayudarlos a salir de una realidad tan tremenda. Son regresados una y otra vez al mismo lugar donde empieza todo lo malo para ellos. Invisibles demasiados conocidos por el sistema. Tienen vínculos familiares. Figuran escolarizados. Y punto.

El mismo diagnóstico oficial que se repite en el caso del chico de 14 años de Río Cuarto que ya fue detenido 35 veces por distintos delitos. El domingo fue atrapado de nuevo. Hoy, ya está en la casa de su padre, el mismo hombre que dio todas las señales posibles para advertir que él no puede contenerlo más.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Escolarizados. Con vínculos familiares. También se lee en el legajo estatal de un grupo de cuatro hermanos de entre 10 y 14 años, de barrio Yapeyú, en el confín de la zona este de la ciudad de Córdoba. Madre perdida por las drogas, padre preso, es un abuelo el encargado de criarlos. El hombre ya se cansó de decirles a los operadores de la Senaf de que él no puede más, que no quiere que se los lleven de nuevo a su casa. 

Los chicos fueron atrapados por robar en la escuela del barrio, junto a otros niños d 9, 12 y 15 años. También los atraparon por bajar a piedrazos los vidrios de los colectivos que pasan por la zona. Y fueron acusados de ir con bengalas a robar en negocios de la zona de General Paz. Pero el círculo siempre termina en que son regresados a un abuelo que no da más. Escolarizados. Y con vínculos familiares, se repite en la burocracia del Estado. Y punto.

Ningún pibe nace chorro, fue el título que eligió el arzobispo de San Juan de Cuyo, Jorge Eduardo Lozano, para un artículo publicado esa semana en el diario La Nación. Allí, puso las letras donde arden. 

"Me pregunto, ¿por qué los menores que cometen delitos están bajo la línea de la pobreza? ¿Por qué no delinquen quienes asisten regularmente a la escuela, comen bien, duermen de modo adecuado, practican deportes, participan de fiestas?"

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es urgente modificar el mecanismo perverso en el cual 'el primer trabajo' es delictivo. Las primeras zapatillas de marca se obtienen por el robo o son compradas con dinero proveniente del narcomenudeo. Pensemos, ¿abandonaron la escuela o la escuela los abandonó a ellos? El Estado desertó de sus responsabilidades. Es inmoral que niños, niñas, adolescentes estén fuera del sistema educativo, fuera del sistema de salud, sin plazas para jugar, privados de playones deportivos, clubes, talleres de teatro o música, capacitaciones de oficios", cuestionó.

Y completó con una cruda realidad: "En algunas barriadas, el narcoestado estuvo (y está) más presente en la organización social que el propio Estado argentino". 

Los niños de villa La Tela, Yapeyú y Río Cuarto tienen contextos muy similares: hijos de hogares donde el consumo de drogas está muy presente, vecinos de sectores donde siempre encuentran a alguien que les compre lo que roban. Nacieron y crecen en contextos donde el crimen organizado, aún bajo sus precarias formas, termina por ordenar la vida cotidiana en territorios convertidos en confines urbanos. 

Sectores en lo que la oferta del "pipazo" se ha desparramado junto a las otras drogas, donde son varios los que sobreviven a través de los mercados delictivos. Lugares en los que está muy mal visto "batir la cana", como nos dijo este jueves uno de los niños de La Tela. No se señala, no se acusa. No se observa lo negativo como tal. La naturalización del delito como mecanismo social.

Son los hijos del abismo en Córdoba.

Te puede interesar

Inseguridad latente

Le llevaron una notebook y dinero en efectivo. Tras un operativo policial en barrio San Rafael, se recuperó la computadora.

Contrapunto en Córdoba

El intendente de la villa serrana cuestionó al gobernador Martín Llaryora y al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, por su política contra el delito.

Juan Federico

Juan Federico

Inseguridad

La seguidilla de casos que involucran a esta adolescente se viene sucediendo desde hace cinco años. Siempre que es detenido, la Justicia lo devuelve a su familia.

Juan Federico

Juan Federico

Delincuencia juvenil

El fuego afectó a una de las habitaciones. También hubo amenazas al personal. Hace una semana el lugar fue centro de un operativo policial.

Lo último de Sociedad

Exigen mayores sanciones

Un experto destacó a Cadena 3 Rosario el aumento de la conciencia sobre los derechos de los animales y la necesidad de endurecer las sanciones para quienes cometen estos actos.

Inseguridad

Así lo aseguró el ministro en diálogo con Cadena 3 Rosario, en el marco de la realización de 50 allanamientos por microtráfico.

Seguridad vial

El concejal Carlos Cardozo busca modificar el Código de Convivencia para imponer penalizaciones a motociclistas que transporten menores de 10 años, ante el aumento de accidentes viales.

Guerra en Medio Oriente

El hombre de 35 años había sido secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes siguen capturados.

A tener en cuenta

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta ante las altas temperaturas en Rosario y la región.

Opinión

Lo más visto

Carlos Paz

Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.

La semilla del folclore

El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.

Córdoba

Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años. 

Tragedia

El siniestro se produjo en el mediodía de este viernes a la altura del puente Valparaíso. 

Te puede interesar

La casa de los artistas

Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.  

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

Un ciclo imperdible

Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).