En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Se colgó de un poste de luz para robar un foco led

El insólito episodio ocurrió el martes a la mañana en barrio San Lucas, al sudeste de la Capital cordobesa. La industria del robo marginal.

13/07/2022 | 12:30Redacción Cadena 3

FOTO: Se colgó de un poste de luz para robar el foco Led. Ocurrió en barrio San Lucas.

En una época de precios despiadados, de una inflación que no deja de azotar a los bolsillos de los argentinos, de un peso que se desprecia en una caída que no encuentra final y de una crisis sin tregua, hay una industria que no deja de crecer: la del robo marginal.

Desde hace ya un tiempo a esta parte, sobre todo a partir de la cuarentena, los ladrones comenzaron a saquear todo lo que pueden encontrar a su alcance: cables, tapas de medidores de agua, casillas para gas, picos de canillas, luces... Nada quedó a salvo de la voracidad de los delincuentes.

No hay nada sofisticado. Tampoco genera miedo social. Pero sí trae dolores de cabeza en el funcionamiento cotidiano de la sociedad. Se trata del "robo marginal", la modalidad delictiva que emergió en medio de la crisis y que pone de relieve un nuevo mercado clandestino en la ciudad de Córdoba.

Empresas de telefonía y de cable, así como también el municipio y Epec, vienen advirtiendo cómo el servicio se resiente cada vez más seguido a causa de este tipo de robos. Metros y metros de cables que de la noche a la mañana desaparecen.

Vecinos de los cuatro puntos cardinales de la ciudad ya se han acostumbrado a distinguir el olor al cobre quemado. Fogatas que se organizan ahí mismo, en los márgenes de los barrios, pero a la vista de todos. 

El objetivo: hacerse de bronce o cobre para luego ir a venderlo a lugares donde le pagan unos pocos pesos por kilo. 

Hoy, un kilo de bronce se puede comercializar a unos 1.000 pesos en promedio. Pero a quienes llegan con toda la evidencia encima de haber obtenido el metal de manera ilegal, les pagan la mitad, según cuentan aquellos que conocen este submundo.

La lata, muchísimo menos: alrededor de 20 pesos el kilo.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Una economía de subsistencia a niveles de precariedad: buscar unos pesos para luego ir al domicilio del dealer, en la mayoría de los casos.

Es que rastrear la biografía de quienes caen por este tipo de delitos delata un contexto frágil y delicado. Cuando la vida vale treparse a un poste para quitar un foco o cortar un cable con un cuchillo.

En los primeros días de diciembre último, en Villa Aspacia, en el oeste de la ciudad de Córdoba, un joven trepó a un transformados y con un cuchillo tipo tramontina intentó cortar los cables. Murió tras una potente explosión eléctrica.

Cadena 3 reconstruyó todo el caso, no sólo el momento fatal. Hijo de una familia de 11 hermanos, el joven que falleció sólo había terminado la primaria. Adicto a la pasta base (el paco), juntaba chatarra para sobrevivir. También, robaba cables para luego quemarlos y obtener el bronce que revendía a menos de mil pesos el kilo.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Ahora, se conoció otro caso que no deja de llamar la atención. Este martes a las 11, plena luz del día, un joven se colgó en un poste de luz y se llevó un foco led. Ocurrió en la calle 19 de barrio San Lucas, en el sudeste capitalino, detrás de barrio El Quebracho. Un vecino lo fotografió ya sin sorpresa: dijo que es "común" observar situaciones de este tipo en un sector donde lo que no se suele ver es la presencia policial.

La viralización de estas imágenes lograron poner en foco, otra vez, a la industria del robo marginal en Córdoba. 

En ese sentido, el director de Alumbrado Público de la Municipalidad de Córdoba, Lucas Navarro, indicó que el costo de este tipo de sustracciones es millonario. Contó, por ejemplo, que ante la reiteración de robo de cables enterrados en la Costanera fue necesario regresar al tendido aéreo; que la sustracción de más de 500 metros de cables en el Parque Sarmiento, meses atrás, obligó a una inversión de varios dígitos; que cada vez que alguien arranca un cable o se lleva un foco, suele dañar la estructura, por lo que es necesario realizar una reparación integral y no sólo de la pieza robada.

Pero Navarro remarcó otro punto clave: el peligro que estas situaciones de robo y vandalismo genera para los vecinos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho