En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una tentadora oferta y un allanamiento inexistente, otro ardid de los ladrones

Tras 20 allanamientos, 10 personas fueron detenidas en la ciudad de Córdoba y en Cosquín. Cómo era el ardid.

07/06/2023 | 12:19Redacción Cadena 3

FOTO: Una tentadora oferta y un allanamieto inexistente, otro ardid de los ladrones

FOTO: Una tentadora oferta y un allanamieto inexistente, otro ardid de los ladrones

FOTO: Una tentadora oferta y un allanamieto inexistente, otro ardid de los ladrones

FOTO: Una tentadora oferta y un allanamieto inexistente, otro ardid de los ladrones

De las redes sociales a la vida real. Otro método de estafas que nacían en Internet y terminaba en un barrio de la ciudad de Córdoba ha quedado al descubierto tras una investigación policial que este miércoles derivó en una serie de casi 20 allanamientos simultáneos que terminaron con 10 detenidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los operativos, ordenados por la fiscal Silvana Fernández y ejecutados por el Departamento de Brigadas Civiles de la Policía, se desarrollaron en diferentes barrios de la zona sur de la Capital cordobesa, como Los Olmos Sur, Maldonado y José Ignacio Díaz, además de la ciudad de Cosquín.

El comisario Cristian Cabrera relató cómo se ejecutaba este ardid delictivo: "Esta organización utilizaba el engaño para hacer estafas; publicaban vía Facebook diferentes productos a los que ofrecían al por mayor y a muy bajo costo, como por ejemplo garrafas, sillas, chapas, bebidas y cemento, entre otros. Todo se ofrecía en pack. Luego, cuando el cliente se mostraba interesado, continuaban la comunicación vía WhatsApp, para coordinar la entrega y cerrar el negocio".

Era entonces que la estafa pasaba al plano material. "Citaban a sus víctimas a un domicilio que aparenta ser una casa de familia. Ahí, los ladrones (varones y mujeres) les hacían creer que la mercadería las tenían en un galpón atrás de la casa y les pedían el dinero antes de ir a buscar los packs. En ese momento, se retiraban unos minutos para luego regresar corriendo, agitados. Gritaban que estaba allanando la Policía, porque todo era robado, por lo que le decían a los compradores que se fueran rápido, que luego iban a coordinar un puento para entregarles todo", continuó el comisario.

Y finalizó la descripción: "Una vez que la gente se retiraba del lugar, los delincuentes les enviaban fotos de las víctimas entregando el dinero y bajo amenaza de que estaban comprando cosas robadas, y con eso las extorsionaban para que no denunciaran".

Pero algunos se dieron cuenta del engaño y se animaron a denunciar todo. Ante esto, se inició la investigación penal que este miércoles derivó en los allanamiento y en las 10 detenciones. Todos fueron imputados por los delitos de estafas reiteradas y asociación ilícita.

En los allanamientos se secuestraron diversos elementos de valor, como vehículos, motores y aparatos electrónicos. Se presume que fueron adquiridos con el dinero que los delincuentes obtenían a través de estas estafas.

Desde hace ya un tiempo, se han detectado diversas estafas con falsas ofertas que se publican en las redes sociales. Tentadoras ofertas que buscan inducir a las víctimas para que se dirijan con dinero a un lugar determinado, donde terminan por ser asaltadas.

Los investigadores repiten los mismos consejos: desconfiar y jamás ir a un lugar privado a concretar la transacción. Es mejor acordar cualquier punto de encuentro en lugares públicos, como grandes superficies comerciales. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho