En vivo

Cadena 3 Mundo

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Misa Especial

Papa Francisco

Argentina

En vivo

Cadena 3 Mundo

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Cadena 3 Mundo

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Gregorio Díaz Lucero, decano y maestro de las relaciones públicas de Córdoba

El exgerente de Relaciones Públicas de Kaiser-Renault participó del ciclo de conversaciones con Sergio Suppo e hizo referencia a las distintas etapas de su vida profesional.

12/01/2024 | 19:30Redacción Cadena 3

FOTO: Gregorio Díaz Lucero, decano y maestro de las relaciones públicas de Córdoba

  1. Audio. Gregorio Díaz Lucero, decano y maestro de las relaciones públicas de Córdoba

    Informados al regreso

    Episodios

Gregorio Díaz Lucero es la voz autorizada para dialogar sobre las relaciones públicas en Córdoba y el país. Asegura en su diálogo con Cadena 3 que es un cargo que en el mundo no estaba tan desarrollado en tiempos pasados a comparación de Argentina.

Trabajó durante 30 años en Kaiser -Renault, en su segunda etapa-, donde entendió lo que significaba una empresa para la sociedad cordobesa. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"Teníamos que saber cómo relacionarnos con todo el mundo a partir de un eje comunicacional, una estrategia, saber cuál es el mensaje a llevar y transmitir a proveedores y clientes. Era todo un equipo", explicó en este ciclo de conversaciones con Sergio Suppo.

Además de haber trabajado en Renault, "Gori" -como se lo conoce popularmente- fue presidente de la Cámara de Comercio Exterior, trabajó en la Unión Industrial Argentina y desarrolla tareas en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde acompaña a Manuel Tagle, presidente de la entidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A continuación, las principales frases de la entrevista:

Su llegada a Kaiser

Yo había terminado el secundario y comencé a trabajar en el Ministerio de Gobierno con Juan Severino Palmero. Cuando renuncié al Servicio Militar me hice uno de los primeros test psicológicos de Córdoba, luego tuve que elegir entre periodismo y relaciones públicas.

Ingresé a Kaiser gracias a algunas recomendaciones a Relaciones Públicas. Y cuando entendí lo que significaba una empresa para la sociedad cordobesa, me enamoré y me dediqué a defenderla como una institución generadora de bienestar.

En el mundo antes no estaba tan desarrollado esto de las relaciones públicas, empezamos acá en Argentina. Los franceses no venían acá con un manualcito.

Como no había servicios de comunicación, las relaciones públicas tenían imprenta, servicio fotográfico y mucha gente para recibir a las visitas como parte del vínculo con la comunidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Kaiser teníamos que saber cómo relacionarnos con todo el mundo a partir de un eje comunicacional, una estrategia, saber cuál es el mensaje a llevar y transmitir a proveedores y clientes. Era todo un equipo.

Los corredores eran unos grandes personajes: Eduardo Copello murió hace mucho, era un gran tipo y lo quería mucho. Hicimos grandes viajes juntos.

Una visita que me impactó mucho fue la llegada de Raúl Alfonsín y Eduardo Angeloz en 1983, yo era el responsable de recibirlo. Había una multitud esperando al Presidente y nunca pegué tantas "trompadas" en vida para que lo dejen pasar. No pudo ver nada de la fábrica porque siempre tenía una persona a su lado.

Que un peronista recibiera a Alfonsín me impactó mucho.

Todo el mundo te daba un mano para que la fábrica se viera bien.

Llevaba 28 años en la empresa (Renault en su segunda etapa) cuando me fui.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La venta de Kaiser en Argentina

Me voy para Buenos Aires y estaba seguro de que me iba a jubilar en Renault. La empresa quería cerrar y le vendió todo a un empresario argentino.

Tras una licitación, los franceses se presentaron, ganaron y ahí volví a Córdoba.

Su paso por Aguas Cordobesas

Cuando me fui de la empresa, había una galería de fotos que mostraban el estado antes y después de los filtros. Antes, los filtros tenían plantas. Estaba muy mal el servicio y había muchos cortes de agua.

El sentido de esa privatización es que la empresa estaba al borde del colapso y no había plata para financiarla.

Apenas nos hicimos cargo de la empresa, hubo una fuerte lluvia concentrada en La Calera en un puente donde están las tomas de agua. El puente se convirtió en un dique, se rompió y saltó un alud hacia la toma de agua. Creo que fue en el 2000, un domingo. La tormenta no pasó por Córdoba, entonces ¿Cómo le explicás a la gente que por una tormenta que no vieron iban a estar sin agua por varios días?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el colapso del puente falleció un hombre para que la gente se diera cuenta de la gravedad de lo ocurrido.

En ese momento, no sabíamos cuándo volvería el agua porque no teníamos idea del daño en los caños y teníamos que llegar al lugar. Solo comunicábamos que estábamos trabajando. Toda la Cañada estaba llena de barro.

A qué tiempo le gustaría volver

La década de 1960 era una época donde el mundo estaba cambiando: la filosofía, la música, el arte, la religión, cambió todo. En Córdoba se hicieron muchísimas cosas y nacieron los festivales de folclore.

He visto todas las crisis en los últimos 60 años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Volvé a escuchar todas las charlas de verano haciendo clic acá.

Entrevista de Sergio Suppo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho