En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

José Luis Serrano: “Doña Jovita representa los estigmas sociales”

El actor y humorista pasó por el ciclo de entrevistas del periodista Sergio Suppo. Contó la historia de su vida, cómo se dio cuenta de que su vocación era el arte y como creó a Doña Jovita.  

16/01/2024 | 21:07Redacción Cadena 3

FOTO: José Luis Serrano pasó por Charlas de verano.

  1. Audio. José Luis Serrano: “Doña Jovita representa los estigmas sociales”

    Informados al regreso

    Episodios

José Luis Serrano, es un actor, humorista y músico que nació en octubre del año 1957, en la localidad de Villa Dolores de la Provincia de Cordoba. Hace más de 30 años creó a su personaje “Doña Jovita”, una vieja entrañable de Traslasierra.

A los 12 años, José se mudó, junto a su hermana que era maestra, desde Villa Dolores a Formosa. Fue y volvió hasta que terminó el secundario en su ciudad natal, con el título de agrónomo general. “Cuando termine el secundario pensaba que no me merecía terminarlo, creo que muchos pasamos esa etapa sin dignidad”, analizó.

Luego, Serrano se mudó a Córdoba para estudiar la carrera de Composición Musical. “Yo mandé tres cartas antes de terminar el secundario, una a una facultad en Santiago del Estero para estudiar Ingeniera Forestal, a otra en Río Cuarto para hacer Veterinaria y Composición Musical en Córdoba. La única que me contestó fue la de Córdoba y lo sentí como una señal”, contó el humorista en el ciclo de "Charlas de verano" con Sergio Suppo.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

José Luis cantaba de manera solista bajo su nombre y apellido reales (José Luis González) hasta que “El Negro” Álvarez le sugirió cambiar a Serrano. 

“El Negro Álvarez siempre fue un visionario. Él ya era humorista, yo me sabía humorista pero no lo quería hacer”, afirmó.

Luego, en un encuentro de música y teatro, acompañó a una actriz que interpretaba a una viejita y le agarró el gusto. Primero se llamó Doña Creolina Sosa, luego Álvarez le puso Doña Ensarnación de Bustos para finalmente llamarla Doña Jovita.

A continuación, las principales frases de la entrevista:

La vida de José Luis Serrano

• El artista me nació en la niñez, yo creo que todos los chicos son artistas lo que pasa es que yo no quise salir de ahí.

• No fue fácil decidir dedicarse a una actividad artística, implicaba renunciar a muchas cosas.

• Cuando termine el secundario pensaba que no me merecía terminarlo, creo que muchos pasamos esa etapa sin dignidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sus comienzos artísticos

 • Mandé tres cartas antes de terminar el secundario, una a una facultad en Santiago del Estero para estudiar Ingeniera Forestal, a una en Rio Cuarto para hacer Veterinaria y Composición Musical en Córdoba, la única que me contestó fue la de Córdoba y lo sentí como una señal.

• Hacía imitaciones, en esa época se imitaba a gente que se podía diferenciar, hacia a Sandro. Hasta ganaba plata con eso, pero no quise seguir porque tenía miedo de quedarme ahí.

• La facultad me dio el hábito de agarrar los libros. Yo entré a la universidad sin saber leer música.

• En el año 80, se hizo un certamen en el que participaron conjuntos, dúos y solistas. Yo me presenté como solista y fui avanzando, en ese momento empecé a llamarme José Luis Serrano por el "Negro" Álvarez, pero mi apellido es González.

• El negro Álvarez siempre fue un visionario. Él ya era humorista, yo me sabía humorista pero no lo quería hacer.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Doña Jovita

• Se hace un encuentro de música y teatro, yo participó haciendo un personaje para acompañar a una actriz que hacía de una viejita, yo no hacía a una mujer, pero le agarre el gusto.

• En el momento de elegir que interpretar decidí que sea una mujer, en aquel momento me atrapaba la idea de interpretar a una mujer grande. Hoy en día puedo explicar que Doña Jovita representa los estigmas sociales.

• Estoy contento de ser una mujer teatralmente

• Doña Jovita sigue cambiando, los primeros tiempos hacía una voz, después me di cuenta que la podía hacer sonar de otra forma, de todos modos, sigue dependiendo de un entrenamiento y un precalentamiento que mientras más disfrutó más bonito sale.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La identidad de la tonada

• Uno habla con la tonada como una especie de defensa de la identidad esencial. El canto que tiene la palabra es identidad.

• La gente de Mina Clavero te pude explicar porque la gente de Villa Dolores habla distinto.

• Junto con el lenguaje está el gesto, la mirada, los silencios.

El cura Brochero

• Los de la región presumimos de tener a Brochero como se presume a Messi en todo el mundo. Brochero dejó una marca, encontró tierra fértil y fue el catalizador de un montón de energía dispersa.

• Yo escribí un texto de Brochero, y ese texto le llegó al Papa Francisco, se lo hicieron escuchar en el celular y Francisco me envió un mensaje.

• Cuando recibí el mensaje del Papa estaba en una estación de servicio, busqué una sombra porque no podía creer ese mensaje. Llame a donde me esperaban y avise que iba a ir despacio del shock que tenía.

• A Brochero lo tengo siempre conmigo, yo escuchaba del Brochero más pintoresco.

Volvé a escuchar todas las charlas de verano haciendo clic acá 

Entrevista de Sergio Suppo

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho