En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Kiyomi Mizutamari y una vida dedicada a la investigación, la ciencia y la salud

La doctora en Química participó del ciclo de Charlas de Verano con Sergio Suppo, donde habló de su recorrido por la profesión y de los avances en sus estudios para curar el cáncer. 

17/01/2024 | 22:56Redacción Cadena 3

FOTO: Kiyomi Mizutamari y una vida dedicada a la investigación, la ciencia, y la salud

  1. Audio. Kiyomi Mizutamari y una vida dedicada a la investigación, la ciencia, y la salud

    Informados al regreso

    Episodios

Oriunda de Cruz del Eje, aunque de padres japoneses, Kiyomi Muzotamari, doctora en Química, es una de las principales representantes de la ciencia argentina en el mundo. Hoy, elige Córdoba como sede para desarrollar uno de sus más grandes sueños: curar el cáncer. 

Licenciada en Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, realizó un doctorado en la misma institución y viajó a Seattle, Estados Unidos, para continuar con sus estudios posdoctorales. Más tarde, volvió a su provincia natal para comenzar con una investigación que la mantiene ocupada hasta la fecha. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En diálogo con Sergio Suppo en Charlas de Verano, la científica se confesó sobre su vida, recorrido profesional y esperanzas en cuanto a su trabajo que, junto al investigador del CONICET Gabriel Rabinovich, desarrolla arduamente en los laboratorios de GALTEC, empresa de la cual es cofundadora.  

A continuación, las principales frases de la entrevista: 

La vocación de científica de Kiyomi Mizutamari y el camino que la llevó hasta allí

• Si me remonto a cuándo me nacieron las ganas de ser química, diría que fue un capricho.

• En Cruz del Eje estudiaba un bachillerato; no es que tenía una orientación. Yo creo que fue mucha suerte de hacer una orientación vocacional muy particular.

• Para hacer Ingeniería Química había en Córdoba y en Santa Fe, en donde ya tenía mucha trayectoria. Pero entonces me enteré que había Bioquímica en Córdoba.

• Yo tenía 16 años cuando vine a Córdoba y era desorganizada. La Facultad de Ciencias Químicas jamás hizo paro, y en esos años, sí, y a mí me desorganizó. Me sentía inmadura.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre su vida siendo hija de japoneses en Argentina

• Mis papás eran japoneses; mi papá vino a una fábrica de cerámica y después, en Cosquín, se puso una tintorería.

• Mi experiencia creciendo como hija de japonenses fue diferente a la de mis hermanas: yo lo viví como una diferencia negativa, no quería que me vieran como diferente, porque la única familia japonesa era la nuestra.

• Mi papá hizo un gran esfuerzo por ir metiéndonos en diferentes actividades, para que pudiéramos conectar con la cultura y ser argentinas, que es lo que somos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre su desarrollo como científica

• Hice un doctorado en Química Biológica.

• Después fui a Seattle a hacer un posdoctorado. Cuando hacés un doctorado estás muy guiado, todo va de la mano del director.

• Me sentía muy a gusto con la actividad científica: es de estudiar, que me gusta, es de aprender, y aprendí mucho pensamiento crítico y a leer las cosas y pensar que puede haber otra mirada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre su concepción de la ciencia.

• La ciencia es una actividad por definición colectiva: vos te apoyás en otra gente.

• La ciencia es un bien de la sociedad, que sirve para transformar la sociedad.

• Cuando fue el COVID, el mundo necesitaba una vacuna, y hubo una creatividad para salirnos del esquema científico para acelerar los tiempos. No es que nos tomamos una licencia, o nos lo salteamos, porque el mal es peor. Yo tengo una fuerte confianza en el sistema científico.

• Somos muy afortunados en tener un plan de vacunación, que en otros países no tienen, y eso puede haber generado gran confianza en las vacunas.

Creo que el ser científico es una vocación que te arrastra: te vas a la cama pensando en lo que no pudiste hacer. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La historia de GALTEC y su trabajo para curar el cáncer.

• Gabi (Gabriel Rabinovich) tenía este sueño de curar el cáncer. Trabajó durante muchos años en esta proteína llamada Galectina, con el objetivo de lograr hacerla una estrategia como tratamiento para restaurar el sistema de autoinmunidad.

• Hay dos etapas: los estudios en vivo que demuestran que esta molécula tiene los efectos que decimos, y los estudios de toxicidad y seguridad, para saber cuál es la dosis. 

• Esto está ocurriendo en Córdoba, pero hay montones de empresas y de grupos que están trabajando en el desarrollo de nuevos conocimientos.

• La idea es generar un proceso a escala industrial que todo eso que probamos sea lo mismo que se le va a administrar al ser humano; calculamos unos dos años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Volvé a escuchar todas las charlas de verano haciendo clic acá.

Entrevista de Sergio Suppo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho