EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Ana Castro

Noche y día

Ana Castro

Cadena 3 Rosario

Ana Castro

Noche y día

Ana Castro

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:11 Ariel Pereyra: “Jugamos un partido excelente, pero hay que seguir trabajando”

    La Central Deportiva

  2. 21:07 Operativo Verano 2025: Agostina Meneghetti recorre Santa Fe en Caminos de Cadena 3.

    Caminos de la Gastronomía

  3. 20:39 Boletín de Calificaciones de Claudio Giglioni (Newell's 0-1 Defensa y Justicia)

    Estadio 3

  4. 20:19 Boletín de Calificaciones de Marcelo Lamberti (Riestra 0 - 0 Rosario Central)

    Estadio 3

  5. 19:49 Bornoroni, de LLA: "Vamos a tener Ficha Limpia"

    Informados al regreso

  6. 19:49 Córdoba: aumento de precios en artículos escolares para el ciclo lectivo 2025

    Informados al regreso

  7. 19:13 Instagram refuerza la seguridad para los jóvenes: la opinión de una especialista

    Siempre Juntos Rosario

  8. 18:23 La fiesta FA en Córdoba: música y camaradería post-pandemia

    Viva la Radio

  9. 18:16 El Festival de Peñas de Villa María vivió su noche de cierre a puro baile

    100 Noches Festivaleras 2025

  10. 17:06 Sandra Diaz: "Negar el cambio climático es por desinformación o mala intención"

    Abrapalabra

  11. 16:54 La Serranita: un nuevo destino turístico de aventura para disfrutar en familia

    Operativo Verano 2025

  12. 14:33 Paritaria docente: la UEPC y el Gobierno de Córdoba se reunirán el viernes

    Ahora país

  13. 14:25 LLA consiguió quórum en Diputados y comenzó el debate por la Ficha Limpia

    Ahora país

  14. 14:21 La Provincia de Santa Cruz pone a trabajar a los presos en tareas para la ciudad

    Ahora país

  15. 14:21 Dulce de batata o membrillo: cómo se prepara el verdadero "vigilante"

    Ahora país

  16. 14:13 Funes de Rioja, tras la reunión con Caputo: "No queremos privilegios"

    Ahora país

  17. 14:09 La Bolsa argentina cayó con fuerza y acumuló una baja de 20% en un mes

    Ahora país

  18. 14:05 Volvieron a capturar al adolescente reincidente tras robar un Uber en Córdoba

    Ahora país

  19. 14:05 País extravagante: un doble golpe de Estado de… jueces carapintadas

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  20. 13:20 Boleta Única Papel: cómo funciona y por qué es una buena noticia

    Manual para transformar Argentina

Noche y día

Ana Castro

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Informados al regreso

Lucio Morini, el arquitecto de las obras más icónicas de Córdoba

En esta Charla de Verano, Lucio Morini repasa su trayectoria y su influencia en el paisaje arquitectónico de Córdoba, con obras emblemáticas que transforman la ciudad como el Museo Caraffa.

23/01/2025 | 18:59

Redacción Cadena 3

Lucio Morini se ha consolidado como una de las figuras más destacadas de la nueva generación de arquitectos en Argentina, especialmente en su ciudad natal, Córdoba. Con solo cuarenta años, dejó una huella significativa en el paisaje arquitectónico local a través de obras emblemáticas como el Museo Caraffa, la refuncionalización del Palacio Ferreira y los Ateliers Ciudad de las Artes.

En esta Charla de Verano, con Sergio Suppo, repasa su trayectoria y ofrece una mirada de la ciudad que habitamos.  

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lucio Morini, reconocido por su contribución a la arquitectura emblemática de la ciudad de Córdoba, compartió detalles fascinantes sobre sus proyectos más destacados y su visión sobre la arquitectura en general. Morini, cuyo nombre puede no ser familiar para muchos, es el cerebro detrás de obras como el Centro Cívico y la Legislatura de Córdoba.

El apodo "El Panal" y su origen inesperado

Morini reveló que el apodo "El Panal" para el edificio del Centro Cívico no fue idea suya, sino de los propios cordobeses. "Yo considero que los cordobeses debe ser una de las un grupos porque para mí es un grupo étnico distinto a todos más particular del mundo, porque le pone apodo a todos", comentó. Explicó que, a pesar de las interpretaciones sobre el significado del apodo, él lo valora como una muestra de estima. El edificio, que envuelve las sedes de los ministerios, originalmente iba a ser muy diferente, "era todo verde", pero un cambio de planes lo llevó a adoptar la trama que hoy lo caracteriza.

Una de las claves en el diseño del Centro Cívico fue la búsqueda de un proyecto icónico que la gente pudiera reconocer fácilmente. "Buscábamos un proyecto que fuera icónico, que casi no lo pudieras relacionar con la escala humana", explicó Morini. El arquitecto también habló sobre la importancia de que los edificios de gobierno sean reconocibles en el entramado de la ciudad.

Sobre la Legislatura, Morini la describe como "una obra de teatro", cuyo diseño permite que la gente vea las sesiones desde arriba, una idea que ha visto en otros parlamentos del mundo. "Para nosotros es el telón de ingreso al teatro", dijo. El arquitecto explicó que la forma móvil del edificio simula un telón, resaltando la naturaleza dinámica y participativa del poder legislativo.

El desafío de intervenir en el Palacio Ferreyra 

La intervención en el Palacio Ferreira fue uno de los proyectos más complejos para Morini. "Ese es seguramente el proyecto más complejo que hemos tenido", afirmó. El objetivo era mantener la percepción original del edificio, respetando su historia y su estilo. Morini destacó que, a pesar de las críticas iniciales, buscaron que la experiencia del museo siguiera siendo fiel a la del antiguo palacio, donde "la gran discusión fue el cuarto principal con el baño".

Hijo de arquitectos, Lucio Morini creció rodeado de planos y diseño. "Quiero ser arquitecto de los 5 años", confesó. Junto a sus padres, Jorge Morini y Sara Gramática, quienes son sus socios, han logrado combinar creatividad y oficio para realizar proyectos singulares con presupuestos ajustados. "Mi padre es un genio, le dicen el ingeniero Morini, porque logro usar lo que está barato" y "Mi madre tiene un ingenio increíble para hacer entrar cosas en lugares imposibles", reconoció.

Morini expresó su opinión sobre la arquitectura en Córdoba, señalando que, en general, "la arquitectura media cordobesa es buena". A pesar de no sentirse identificado con algunos estilos locales, como el ladrillo visto, reconoce el valor de obras como el Palacio Ferreira por su estilo francés único en la ciudad. Además, enfatizó la importancia de preservar y valorar el patrimonio arquitectónico, como las iglesias del centro y las estancias.

El arquitecto también habló sobre la necesidad de revitalizar el centro de Córdoba, proponiendo proyectos a largo plazo para atraer gente a vivir allí. “Yo soy uno de los pocos que sigue viviendo en el centro", dijo. Mencionó la importancia de normalizar la cartelería y mejorar el espacio público para hacer el centro más atractivo y habitable.

Entrevista de Sergio Suppo 

Te puede interesar

Lo último de Sociedad

Diputados

Recordó que a su pareja, Osvaldo Giordano, lo desplazaron del Anses por una votación en contra que hizo ella en la Cámara.

Canasta escolar

Un informe de la Defensoría del Pueblo revela que los precios de útiles y ropa escolar aumentan entre un 25 y un 45%. Las familias deben destinar más de 300.000 pesos para enviar a un hijo a la escuela.

Violencia en Rosario

El equipo del Parque Independencia volvió a caer como local, esta vez frente a Defensa y Justicia, a días de recibir a Central. Corridas, balas de goma y tensión en las adyacencias del Coloso.

Mayor control y protección

La nueva función de Instagram busca ofrecer una experiencia más segura para usuarios de 13 a 17 años, limitando interacciones no deseadas y proporcionando herramientas de control parental efectivas.

Mercado cambiario

La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario. 

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Otra mirada

 

Lo más visto

Tiempo inestable

Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla por tormentas fuertes y lluvias.

Mercado cambiario

La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario. 

Transparencia electoral

Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores. Solamente se opusieron UP y el FIT.

Historia de película

Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.

¡El destino!

La gran sorpresa de la noche en el cierre del Festival de Peñas fue la visita de Euge a La Konga, luego paso por el micrófono de Cadena 3 y dejó una relevadora historia. 

Te puede interesar

La magia de la radio

Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.

La casa de los artistas

Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.  

Charlas de verano

En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva. 

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.