En vivo

Cadena 3 Mundo

Marcos y Sergio

Argentina

En vivo

Cadena 3 Mundo

Marcos y Sergio

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Atl. Tucumán

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Tigre

La Plata

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Cadena 3 Mundo

Marcos y Sergio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Ciencia

Brasil aprobó la primera vacuna contra el chikungunya

Es la primera inoculación autorizada contra esta enfermedad, que solo en 2024 afectó a 620.000 personas en todo el mundo. Fue evaluada en Estados Unidos y obtuvo una alta efectividad.

15/04/2025 | 14:37Redacción Cadena 3

FOTO: El chikungunya se transmite por la picadura de mosquitos "Aedes aegypti" infectados.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el ente regulador de Brasil, aprobó el registro definitivo de la vacuna contra el chikungunya, producto de una investigación del estatal Instituto Butantan brasileño con el laboratorio farmacéutico franco- austríaco Valneva.

El Instituto Butantan con sede en San Pablo, mayor fabricante público de vacunas de América Latina, informó en un comunicado que la vacuna fue aprobada por la Anvisa luego de que fuera evaluada en Estados Unidos.

El chikungunya es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos "Aedes aegypti" infectados, los mismos que transmiten el dengue y el zika y los países más afectados son Brasil, Paraguay, la Argentina y Bolivia.

En Brasil se registraron 267.000 casos probables de la enfermedad y al menos 213 muertes en 2024, según el Ministerio de Salud.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Con la opinión favorable del organismo regulador, la vacuna queda autorizada para ser aplicada en el país a la población mayor de 18 años", dice el comunicado del Instituto Butantan, entidad pública brasileña administrada por el gobierno del estado regional de San Pablo.

La vacuna fue evaluada en Estados Unidos en 4.000 voluntarios de entre 18 y 65 años y mostró un buen perfil de seguridad y una alta inmunogenicidad: el 98,9% de los participantes del ensayo clínico produjo anticuerpos neutralizantes, con niveles que se mantuvieron robustos durante al menos seis meses.

Los resultados de estos ensayos habían sido publicados en la revista científica The Lancet, en junio de 2023, los cuales sirvieron para presentarles ante el ente regulador de alimentos y medicamentos del estado federal brasileño.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La vacuna contra el chikungunya ya recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la agencia reguladora de los Estados Unidos, y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), de la Unión Europea.

Es la primera vacuna autorizada contra esta enfermedad, que puede provocar dolor articular crónico y que solo en 2024 afectó a 620.000 personas en todo el mundo.

A partir de ahora, la vacuna depende de la decisión de incorporarla al sistema público de salud de la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías al Sistema Único de Salud (Conitec), del Ministerio de Salud.

"Una vez aprobada por Conitec, la vacuna podrá administrarse estratégicamente. En el caso del chikungunya, el plan del Ministerio podría ser vacunar primero a los residentes de las regiones endémicas, es decir, aquellas con el mayor número de casos", afirmó Esper Kallás, director del Instituto Butantan, en un comunicado.

Según la nota, la vacuna contra el chikungunya de Butantan y Valneva es un caso innovador en el mundo, ya que es la primera en ser aprobada inicialmente con base en datos de producción de anticuerpos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Ciencia

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho