En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Def. de Belgrano

Santa Fe

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Ciencia

¿Trabajar solo 2 o 3 días a la semana? La audaz visión de Bill Gates

El filántropo predijo un futuro donde la inteligencia artificial reduce la semana laboral para 2035. Descubrí cómo esta tecnología está transformando el trabajo, impulsando la eficiencia y replanteando el rol humano en el mercado laboral.

15/04/2025 | 09:37Redacción Cadena 3

FOTO: archivo.

Imaginá un mundo donde la semana laboral se reduce a solo dos o tres días. Suena como un sueño, ¿no? Pero para Bill Gates, cofundador de Microsoft, no es una fantasía, sino el futuro que la inteligencia artificial (IA) está moldeando. En una predicción que ha sacudido titulares, Gates apuesta por un cambio radical en cómo trabajamos, impulsado por una tecnología que ya no es solo una moda, sino una fuerza transformadora. 

La IA: de novedad a necesidad

La inteligencia artificial dejó de ser un juguete futurista para convertirse en el motor de industrias enteras. Desde fábricas hasta hospitales, su capacidad para analizar, aprender y ejecutar tareas está redefiniendo lo que significa trabajar. Pero, ¿qué tiene esto que ver con trabajar menos? Mucho. Gates, en una charla en The Tonight Show, explicó que la IA está haciendo que las empresas necesiten menos manos humanas para tareas repetitivas. ¿El resultado? Mayor eficiencia y, potencialmente, más tiempo libre para todos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Adiós a lo rutinario, hola a lo estratégico

Pensá en esas tareas monótonas que consumen horas: clasificar datos, responder correos repetitivos o gestionar inventarios. La IA ya las está asumiendo con una precisión que supera a la humana. Pero no se detiene ahí. ¿Sabías que esta tecnología ahora puede analizar imágenes médicas o personalizar planes educativos en segundos? Este salto cualitativo está desplazando labores simples y complejas por igual, dejando a los humanos espacio para innovar y crear.

Gates no dice que los trabajos desaparecerán, sino que cambiarán. Las máquinas tomarán lo predecible, mientras que las personas se enfocarán en lo que requiere ingenio. Suena prometedor, pero, ¿estamos listos para ese cambio?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un futuro laboral en 2035

Según Gates, para 2035 la IA habrá optimizado tanto los procesos que una semana laboral de dos o tres días será viable. ¿Cómo? Automatizando tareas que hoy consumen jornadas enteras. Esto no solo aumentará la productividad, sino que podría obligarnos a repensar el empleo. Menos horas en la oficina podrían significar más tiempo para aprender, crear o simplemente disfrutar. Pero aquí viene la pregunta clave: ¿qué haremos con ese tiempo extra?

No todo es reemplazable

Antes de que pienses en un mundo de máquinas todopoderosas, Gates aclaró algo: hay cosas que la IA no tocará. Profesiones que dependen de la empatía, la creatividad o el juicio humano seguirán siendo nuestro terreno. La reestructuración del trabajo, dice, no es una amenaza, sino una oportunidad para enfocarnos en lo que nos hace únicos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un cambio que ya comenzó

Este futuro no está tan lejos. La IA ya está transformando sectores, desde la medicina hasta la educación, con análisis profundos y soluciones rápidas. Las empresas que adoptan estas herramientas no solo ahorran tiempo, sino que descubren nuevas formas de crecer. La visión de Gates nos invita a imaginar un equilibrio donde trabajemos menos, pero vivamos más. ¿Te subirías a esa ola?

La predicción de Gates no es solo una idea; es un vistazo a un mundo que ya está tomando forma. La IA no solo está cambiando el trabajo, sino cómo entendemos el tiempo, el esfuerzo y lo que significa ser humano en una era tecnológica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Ciencia

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho