Zuckerberg escudó a Facebook en la apertura del juicio antimonopolio contra Meta
Mark Zuckerberg defendió a Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta, un proceso que puede forzar a la firma a vender Instagram y WhatsApp. Los fiscales presentaron correos que cuestionan su estrategia.
15/04/2025 | 07:03Redacción Cadena 3
Washington (EFE).- Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook (ahora conocida como Meta Platforms), tomó el estrado este lunes en un tribunal de Washington D.C. para abogar por su compañía en el inicio del juicio antimonopolio que podría llevar a la firma a desprenderse de Instagram y WhatsApp.
Durante la jornada, los fiscales exploraron la evolución de Facebook desde su fundación en 2004 y, solo al cierre del día, comenzaron a abordar el eje central del caso: las adquisiciones de Instagram y WhatsApp.
La acusación sostiene que Facebook adquirió Instagram con el fin de eliminar un competidor que representaba una creciente amenaza a su dominio en el mercado.
La compra de Instagram en correos de Zuckerberg
Los fiscales presentaron a Zuckerberg correos electrónicos y mensajes que documentan el proceso previo a la adquisición de la popular aplicación de intercambio de fotos.
El empresario indicó que su interés por Instagram radicaba en el "enorme número" de usuarios que hacía uso de la aplicación para compartir una creciente cantidad de imágenes, mientras que en Facebook se publicaban "solo unas pocas fotos".
Para afrontar esta situación, Facebook intentó crear su propia aplicación de fotos, denominada Facebook Camera, aunque el proyecto no avanzó tan rápidamente como se esperaba.
"Estoy preocupado porque estamos muy rezagados", expuso Zuckerberg en uno de los correos revisados.
En otro mensaje, el empresario propuso adquirir Instagram—una compra que se concretó en 2012—con el fin de preservar la aplicación sin potencias su desarrollo, sugiriendo que así evitarían que "todo el mundo" los criticara por acabar con Instagram y limitarían el crecimiento de potenciales competidores.
Las explicaciones del líder de Meta
Frente a las preguntas de la fiscalía, Zuckerberg defendió que Facebook no detuvo el avance de Instagram, mientras que los abogados de Meta argumentaron que la aplicación ha evolucionado y multiplicado sus usuarios.
Zuckerberg también apuntó que la naturaleza de Facebook ha cambiado con el tiempo, evolucionando de ser una mera conexión entre amigos y familiares a convertirse en un "motor de descubrimiento" de eventos y tendencias globales.
Previo a la declaración de Zuckerberg, los representantes legales de Meta argumentaron que la compañía no es un monopolio, aduciendo que las adquisiciones han favorecido una competencia robusta y han generado "eficiencias extraordinarias" en Instagram y WhatsApp.
Se anticipa que Zuckerberg volverá al tribunal el martes para proseguir con su testimonio, que se centrará más en las adquisiciones de estas dos aplicaciones.