En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Vélez

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Talleres vs. Vélez

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Talleres vs. Vélez

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El nomadismo digital, una tendencia que crece en Córdoba

Cada vez son más los trabajadores que usan las nuevas tecnologías para trabajar de manera remota y que eligen como destino a la capital provincial. Estiman que generan un movimiento de más de $700 millones mensuales. 

13/09/2024 | 09:17Redacción Cadena 3

  1. Audio. El nomadismo digital, una tendencia que crece en Córdoba

    Ahora país

    Episodios

Los nómades digitales crecieron exponencialmente desde la pandemia. Son personas que trabajan a través de la tecnología y que se desplazan continuamente, recorriendo distintas ciudades mientras cumplen con sus obligaciones laborales de manera remota.

Gabriela Sibilla, directora de programas internacionales de Córdoba Acelera, un ente público privado conformado por la Municipalidad de Córdoba y siete empresarios locales, contó detalles del programa Digital Nomads.

“Detectamos que la ciudad de Córdoba es un destino atractivo para los nómades y empezamos a organizar información, como por ejemplo los barrios donde poder alojarse; el funcionamiento del sistema de transporte o de salud. En paralelo, y en alianza con el sector privado, también empezamos a ofrecerles beneficios concretos, incluyendo alojamientos con un acuerdo con la cámara inmobiliaria; descuentos en bares y restoranes; convenios con los contact center que ofrecen coworkings gratuitos, entre otros”, detalla.

El programa pensado por este ente mixto comenzó en agosto del 2023 y desde entonces la ciudad de Córdoba escaló ocho posiciones en el ranking de NomadList para América Latina.

La iniciativa de Córdoba Acelera incluye también un ciclo de actividades que tienen el objetivo de generar comunidad entre los propios nómades y con los locales porque este tipo de programa tiene un impacto cultural y social. Hay actividades de Meet and greet, otras deportivas, uno de voluntariado y un programa de emprendedurismo.

“Esto es muy valioso porque los nómades se manejan mucho por comunidad”, cuenta Sibilla a Cadena 3.

La ciudad de Córdoba recibe alrededor de 200 nómades por mes y esperan que ese número se incremente por estas acciones. El margen para crecer es muy alto: Buenos Aires recibe alrededor de 14.000 nómades digitales mensualmente.

Según las estimaciones de Córdoba Acelera, este particular grupo de trabajadores –en su mayoría de entre 25 y 35 años- tienen una estadía promedio de tres meses y un gasto de 3.000 dólares mensuales. Dicho de otra manera: generan un movimiento mensual de US$ 600.000 (más de $700 millones de pesos).

El caso de los nómades digitales es el mejor ejemplo para recordar la ya famosa frase: “Piensa globalmente y actúa localmente”.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho