En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Abrió el Parque Nacional Traslasierra: qué se puede visitar

Está abierto todos los viernes, sábados y domingos. Tiene más de 44 mil hectáreas aunque tiene poca infraestructura. Hay cupo limitado por día y se debe hacer inscripción 48 horas antes de la visita.

18/07/2022 | 09:39Redacción Cadena 3

FOTO: El Parque Nacional Traslasierra abre sus puertas al público (Foto: Archivo)

Desde el pasado 15 de julio, el Parque Nacional Traslasierra abrió sus puertas al público con una prueba experimental. Esta reserva natural, que tiene más de 44 mil hectáreas, recibió sus primeros turistas y se mantendrá abierto todos los viernes, sábados y domingos por los próximos meses.

Salsacate, a 200 km de Córdoba capital, es la localidad con infraestructura más cercana al parque (unos 100 km). Una de las recomendaciones, es cargar combustible en este lugar para continuar hasta el portal de ingreso. Taninga es la localidad más próxima al ingreso y está conectada a través del Camino de los Túneles.

Una vez en el ingreso, denominado Puerta Sur, el personal de Parques Nacionales controlará la inscripción de ingreso e indicará cuáles son los senderos habilitados. Es importante aclarar que el parque tiene escasa infraestructura, por lo que algunos caminos se pueden encontrar en mantenimiento. 

Dentro del parque, se pueden realizar: caminatas, avistaje de fauna, picnics, visitas a sitios históricos y fotografía amateur. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este parque fue creado para conservar el ecosistema del Chaco Serrano. Algunas de las especies que pueden observarse son:  algarrobos, quebrachos, breas, cardones y chañares. También especies que se ubican en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, el águila coronada, el cardenal amarillo, el carpintero negro, el oso melero y el tucu-tucu cordobés, que además es endémico.

Consejos para visitarlo:

- Llevar rueda de auxilio, ya que los caminos de acceso son de ripio y es un ambiente de vegetación con espinas. 

-Llevar agua suficiente para toda la jornada, en el Parque no hay agua potabilizada y es un ambiente árido por lo que se recomienda mantenerse bien hidratado/a (mínimo estimado en 2 litros por persona).

-Llevar alimentos para toda la jornada. En el Parque no hay proveeduría. Los lugares para abastecerse más próximos al Parque son las localidades de Chancaní (55 km), el paraje El Cadillo (40 km), Taninga (94 km), Salsacate (100 km), Villa Dolores (140 km) y Mina Clavero (160 km)

-Tener en cuenta que no hay red eléctrica, ni señal telefónica en el Parque Nacional.

-Otros elementos: prevea llevar gorro, protector solar, repelente de insectos, bolsas de residuos, ropa cómoda, calzado cerrado y un abrigo. 

Días y horarios: viernes, sábados y domingos. El ingreso será entre las 9 y las 14; y el horario de visita finalizará a las 18. No hay sitios habilitados para pernocte o acampe.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/


Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho