En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Capilla del Monte, lugar ideal para los amantes de la observación astronómica

Jonatan Mira, guía de astroturismo, explicó las razones por las que este lugar es ideal para la actividad. 

24/10/2024 | 18:19Redacción Cadena 3

FOTO: Capilla del Monte: un lugar elegido por astrónomos y aficionados del cielo

  1. Audio. Capilla del Monte, lugar ideal para los amantes de la observación astronómica

    Viva la Radio

    Episodios

Capilla del Monte se posiciona como uno de los destinos más destacados para el astroturismo en Argentina, especialmente en el marco de la celebración del Día de la Astronomía.

Jonatan Mira, guía de astroturismo en Capilla del Monte, en diálogo con Cadena 3, explicó las razones por las que este lugar es ideal para la observación astronómica. 

"Tenemos la suerte en Capilla del Monte de estar alejados de los grandes centros urbanos, donde hay mayor contaminación lumínica. Por lo tanto, cuando nos alejamos, tenemos acceso a cielos más limpios, oscuros y estrellados", señaló.

Esto permite a los visitantes observar una serie de objetos celestes que son invisibles para quienes viven en áreas urbanas, donde "más del 80% de los habitantes de la población mundial viven en los grandes centros urbanos, donde por la contaminación lumínica casi no se ven estrellas".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Mira mencionó que, entre los fenómenos visibles, se encuentra "la Vía Láctea, una franja de brillo difuso que atraviesa el medio cielo", lo que despierta la curiosidad de los asistentes.

En cuanto a las actividades, el guía detalló que "para la temporada turística dejamos fechas fijas", además de ofrecer "contrataciones privadas" y "algunas experiencias gratuitas que dan los municipios". Los participantes se agrupan en actividades ya planificadas para disfrutar de la experiencia de la observación nocturna.

Finalmente, al ser consultado sobre la posibilidad de avistamientos de ovnis durante estas experiencias, Miró aclaró que su enfoque es estrictamente científico, afirmando que "solamente hace turismo científico", aunque comparte interpretaciones históricas sobre lo que las civilizaciones antiguas veían en el cielo.

Informe de Giuliana Piantoni.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho