En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cinco parques gratuitos para pasar una tarde en familia dentro de Córdoba

Se encuentran en distintos puntos de la ciudad y son ideales para disfrutar una tarde en contacto con la naturaleza y el aire libre. Cuentan con visitas guiadas, plazas para niños y senderos.

18/08/2023 | 10:24Redacción Cadena 3

FOTO: Parque del Chateau

1. Parque de la Biodiversidad

Está ubicado en pleno Parque Sarmiento y funciona en la instalaciones del ex zoológico de la ciudad. Se trata de un predio de 17 hectáreas totalmente recuperado, que acaba de abrir sus puertas al público. Está planeado para educar sobre la importancia de la conservación, la rehabilitación, el rescate y la inserción de la fauna silvestre autóctona.

Es decir que se puede disfrutar de un momento que combina educación, naturaleza y esparcimiento. Cuenta con frondosa vegetación y senderos para recorrerlo de manera auto guiada. Un pequeño oasis verde dentro de la ciudad. 

La propuesta se suma a las miradas actuales sobre el bienestar animal; es por eso que no hay exhibición de animales. La interacción se plantea desde un recorrido por el lugar desde una contemplación respetuosa y no invasiva de las especies que habitan en el parque. Incluso, muchos de ellos están representados por imágenes y sonidos. 

El nuevo Parque de la Biodiversidad está abierto de martes a domingo desde las 9 horas, siendo el horario límite de ingreso las 17 horas. Se puede visitar de manera libre o bien se puede hacer de la mano de un guía. Ambas opciones son gratuitas. Quienes decidan hacerlo de manera libre, tendrán cartelería con códigos QR que brindarán información en las distintas estaciones. 

Los paseos guiados requieren registro previo mediante la App Bioparque (puede descargarse acá) y duran aproximadamente dos horas. También se podrá acceder al parque sin registro previo y recorrerlo de manera independiente. La visita guiada tiene un costo de $ por persona. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

2. Parque Las Heras - Elisa

Ubicado en el barrio de Alta Córdoba, este espacio verde cuenta con una larga historia, fue el primer parque urbano de la ciudad y forma parte del patrimonio histórico de Córdoba.

Su ubicación sobre la costanera del río Suquía le otorga un papel central en la dinámica diaria de la ciudad y su reciente puesta en valor representó un intenso trabajo para ofrecer más actividades a los vecinos y visitantes.

Su clásica glorieta ofrece un aire especial al parque, que sumó pista de skate 360, cancha de básquet, mejoras para realizar recorridos y paseos a pie y juegos para niños y niñas. También cuenta con nuevas veredas, senderos y explanadas, iluminación LED, mobiliario urbano, wifi libre y reja perimetral con nueve pórticos de ingreso.

Al tener tantos atractivos, es ideal para toda la familia.  Una opción es ir a disfrutar la tarde y un picnic, también se puede ir entre amigos a disfrutar de unos ricos mates.

El nuevo Parque Las Heras-Elisa está abierto todos los días de 8 a 21 horas. El ingreso es libre y gratuito.

3. Parque Bustos

Se trata de un nuevo predio de recreación y tiempo libre que se sumó a la ciudad, ampliando el pulmón verde de la zona norte. El Parque Bustos está ubicado a metros del Parque del Kempes y frente al Parque del Chateau, ambos ampliamente visitados por vecinos y turistas cada semana.

El nuevo predio cuenta con 10 hectáreas para disfrutar del aire libre y la naturaleza. La vegetación es variada y el diseño de parquización exclusivo. Tiene senderos y espacios de recreación para los más pequeños. Se suma además un mirador que permite una vista en altura sobre el Río Suquía y las inmediaciones. 

Posee su propio estacionamiento y se puede visitar de lunes a domingo de 8 a 20 horas.

4. Parque del Kempes

Es uno de los grandes pulmones verdes de la ciudad. Con el río Suquía como eje y emblema, es visitado como espacio de bienestar, deporte y recreación.

Cuenta con más de 80 hectáreas de árboles autóctonos y especies exóticas, estaciones aeróbicas, juegos infantiles y las mejores instalaciones para la práctica de deportes extremos.

Además, tiene un sendero que recorre el lugar atravesando la vegetación autóctona, con una extensión de más de 2.500 metros lineales. 

Por otro lado, el Parque de los Deportes, que está ubicado en el corazón del predio, está destinado al desarrollo de deportes extremos. Crece día a día y recientemente ha sumado, al espectacular Street Plaza, cinco pistas para diferentes disciplinas, en todos los casos diseñadas por los principales referentes provinciales de cada actividad, en un entorno adecuado y seguro.

A pocos metros del estadio Mario Alberto Kempes, resulta una parada obligada para conocer y disfrutar junto a los sitios más bellos de la ciudad.

5. Parque del Chateau

Es uno de los mejores espacios verdes que tiene la ciudad y es ideal para visitar en familia o disfrutar con amigos.

Se compone de 14 hectáreas de bosque nativo, en el que se destacan árboles autóctonos, herbáceas y arbustos. Distintos jardines adornan el lugar con flores de colores.

Cuenta con cuatro plazas para niños, y todas ellas tienen juegos inclusivos. Además, hay 5 km de senderos que recorren todo el lugar.

El predio tiene Wi-Fi libre para cuatro mil personas.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho