En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La bodega artesanal que fundaron inmigrantes italianos y hoy sigue funcionando

Se trata de Di Candi, ubicada en Colonia Caroya. Hoy es dirigida por la cuarta generación de la familia. Una de sus características es que los vinos no tienen agregados químicos.

08/04/2025 | 08:35Redacción Cadena 3

FOTO: Hoy la bodega es manejada por la cuarta generación de la familia

Colonia Caroya es una localidad con mucha cultura vitivinícola. Una de las bodegas pioneras de la zona es Di Candi, que nació cuando llegaron los primeros inmigrantes italianos a esta parte de Córdoba.

"Mis abuelos llegaron en 1878 y se instalaron acá. Empezaron a hacer lo que sabían que era el cultivo de la vid", dijo a Descubrí Sabores, Gerardo Panontini, actual dueño de la bodega.

Di Candi nace en 1935 ya como una bodega artesanal. Lo que la caracteriza es que fabrica poca cantidad de litros y lo hace de forma natural, sin conservantes ni nada que provoque la fermentación de los vinos.

Una crisis 

En 1960, Bodega Di Candi fue cerrada luego que fallecieran los abuelos de Gerardo. Solo quedaron algunas hectáreas que su padre usaba para cosechar algunas uvas y vender a clientes particulares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Cuando mi papá fallece, yo me quedo con una hectárea que sigo cuidando por la pasión que tenía toda la familia", agregó Gerardo.

En 2005, toma la decisión de dedicarse de lleno a la bodega y empezó a restaurarla. Plantó nuevos viñedos de Malbec, Merlot, Tannat y la Frambua típica de la región. Seis años después, reabrió sus puertas al público con visitas.

Visitas: todos los días del año está abierta a los visitantes, de 8 a 12 y de 16 a 20.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho