La historia de la llamativa capilla de techo rojo en Nono
La Iglesia San Juan Bautista se comenzó a construir en 1908 de la mano del Cura Brochero y se terminó en 1915. Es una de las más antiguas del Valle de Traslasierra y está en la plaza central.
07/04/2025 | 08:22Redacción Cadena 3
Desde la ruta se asoma como un niño curioso: los turistas que llegan por primera vez a Nono prestan atención a esa aguja color roja que sobresale del paisaje.
Se trata de la Iglesia San Juan Bautista, que comenzó a ser construida en 1908 de la mano del Cura Brochero y que culminó en 1915, siendo la más antigua del Valle de Traslasierra.
Foto: MME-Flickr
Una vez dentro del pueblo, esta iglesia -que representa al patrono de la localidad- está en una ubicación estratégica: en la plaza central, alrededor de otras casas que forman parte del circuito de casas históricas de la localidad serrana.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La estructura de la misma fue pensada minuciosamente con un estilo romano bizantino. Tiene tres naves principales con puertas espejo. También cuenta con tres vitrales y ventanas en arco.
Foto: Mario Efron-Flickr
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/