En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Los Túneles de Taninga recuperan su esplendor tras años de obras

Se trata de una obra de 36,5 kilómetros, fundamental para el turismo en la provincia. Se trata de un camino que conecta Taninga con Los Altos. Los 5 arcos que la acompañan fueron inaugurados en 1930.

22/08/2022 | 12:49Redacción Cadena 3

FOTO: Los arcos que forman parte del circuito son reliquias que datan de 1930

  1. Audio. Los Túneles de Taninga volvieron a su esplendor

    Turismo y Sabores

    Episodios

Finalmente, después de varios años de obras, el Camino de los Túneles de Taninga quedó completamente asfaltado. Se trata de una de las rutas escénicas más llamativas y visitadas por los turistas en Córdoba.

La ruta tiene un total de 36,5 kilómetros y une Taninga, Las Palmas y Los Altos (Puesto del Águila). La obra se realizó en tres etapas diferentes y comenzó en 2018. El propio gobernador, Juan Schiaretti, anunció la continuidad de la obra que llegará hasta la localidad de Chancaní.

"Lo que se terminó es la pavimentación de los 5 túneles. Se hicieron además reparaciones y, a la salida del quinto, se hizo un gran playón para que los colectivos y los autos puedan girar cuando vuelven. También un mirador hacia el oeste", dijo a Cadena 3 Ricardo Sosa, ministro de Obras Públicas de la Provincia de Córdoba.

Una ruta emblemática

Uno de sus sitios más destacados es el camino que une 5 túneles que fueron construidos por Juan Breggia en 1930 para lograr una conexión más fluida entre Córdoba y La Rioja. Muchos turistas se detienen en cada uno para disfrutar de vistas imperdibles de la provincia. 

Uno de sus mayores atractivos es que se trata de una ruta que está rodeada de flora y fauna autóctona. Este recorrido tiene paisajes compuestos por volcanes apagados, capillas del siglo XVIII y puentes. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Otros puntos turísticos a los que se puede acceder desde esta ruta son: la cascada Saltos Blancos, la Reserva Natural Chancaní y el Parque Nacional Traslasierra protegidos por el bosque nativo.

Desde algunos miradores, también se pueden apreciar las llanuras riojanas, la imponente Quebrada de la Mermela, y un salto de agua conocido como el “Velo de la Novia”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho