En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una ruta de volcanes poco conocida en el norte de Córdoba

Se trata de los Volcanes de Pocho, muy cerca de Taninga. Se trata de 5 conos antiguos que ya están extintos. La zona tiene una gran riqueza arqueológica. El paisaje se completa con palmeras Caranday.

20/06/2022 | 10:21Redacción Cadena 3

FOTO: Los volcanes de Pocho están en el Norte cordobés (Foto: Agencia Córdoba Turismo)

Córdoba tiene decenas de rincones para visitar, pero hay uno que genera curiosidad entre locales y turistas. Se trata de los Volcanes de Pocho, una ruta que une unos 5 conos que ya están inactivos, muy cerca de Taninga.

Estas llamativas geoformas están ubicadas en el Noroeste de la provincia. Los más importantes son: Ciénega, de 1.300 metros de altura; el cerro Poca, de 1600 metros, oculto entre los denominados cerros Azules; y el Yerba Buena, que con sus 1.760 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de las Sierras de Pocho.

Otro de los puntos llamativos de este camino son las palmeras Caranday que crecen alrededor de estos volcanes. Esta especie, nativa de la zona, hace que el paisaje parezca aún más exótico. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Travesías para todos los gustos

Si bien muchos turistas eligen pasear por la zona y recorrer los diferentes volcanes, hay más opciones para los más aventureros. Con unos 3 días de duración, se puede ascender a las sierras y hacer campamento en la base de los volcanes.

También se puede optar por sobrevolar la zona en un parakite con un recorrido que empieza en Taninga y culmina en Chancaní. 

Foto: Juan Montiel

Cómo llegar: desde la ciudad de Córdoba, se debe tomar la RN 38 hasta Villa de Soto. Allí se debe tomar el desvío por la RP 15 hacia Taninga y, desde allí, se debe tomar la RP 28 hacia Las Palmas y Chancaní. Son cerca de 230 kilómetros.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho