En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Qué consecuencias políticas y económicas habría ante una corrección cambiaria?

 

31/03/2025 | 07:25Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Luis "Toto" Caputo y una semana marcada por los movimientos del dólar.

  1. Audio. ¿Qué consecuencias políticas y económicas habría ante una corrección cambiaria?

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

 

Cierra marzo con el Banco Central vendiendo una cifra récord de dólares, la más alta desde que asumió el presidente Milei. Este es un dato importante.

Desde hace 16 meses, el Presidente está gobernando, y aparecen dudas respecto de su política cambiaria. El mercado no le cree al Presidente, porque Argentina no acumuló reservas. Si entraron más dólares, lo que ocurrió es que se flexibilizó el cepo. En términos netos, no hubo acumulación de reservas. Esto es un problema porque Argentina desconfía del peso y confía en el dólar.

El presidente Milei enfatizó esta desconfianza. La contradicción es que ahora el Presidente es víctima de lo que él mismo promovió. Si el Presidente tiene razón, no estamos en una crisis, es una volatilidad temporal. El tiempo ayudará a responder esta pregunta. Si el Presidente no tiene razón, las consecuencias para Argentina podrían ser severas.

Una corrección desordenada puede ser devastadora. La historia nos muestra que cuando no hay una corrección ordenada, se producen desastres económicos. Si el esfuerzo del gobierno y la sociedad argentina en equilibrar las finanzas no tiene impacto en la estabilidad, surgen preguntas. ¿Por qué no flotar el tipo de cambio, como sugiere Redrado? ¿Por qué no hacer algo transitorio y permitir que el dólar financiero se ajuste al mercado?

El Presidente se niega a esto porque detrás de este programa económico hay un proyecto de poder. No quiere que haya correcciones cambiarias que afecten su imagen política. La pregunta es si el gobierno le está pidiendo un nuevo préstamo al Fondo Monetario Internacional para contener el dólar pensando en las elecciones de octubre.

La reunión en Washington entre el canciller argentino y el secretario de Estado de EE.UU. es clave. Se hablará del apoyo de Estados Unidos a Argentina en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario. La pregunta es si el Fondo va a cometer el mismo error de prestar dinero a un gobierno con un proyecto de poder y no un proyecto político.

El presidente puede postergar su proyecto de poder para estabilizar Argentina. Si la respuesta es negativa, Milei antepone su ambición política a los cambios estructurales que necesita el país. Aquellos que buscan una Argentina moderna y competitiva, a menudo priorizan sus necesidades electorales sobre las del país, lo que lleva al populismo.

El problema es de ambición personal, no técnico. Todos los países modernos flotan su tipo de cambio. La negativa de Argentina a hacerlo refleja la ambición política del presidente por encima de las reformas necesarias.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho