Seduciendo a la clase media alta
30/01/2025 | 08:08Redacción Cadena 3
La reciente baja de impuestos a los autos de alta gama se convierte en un tema candente que merece un análisis profundo. Este cambio no solo afecta a los vehículos nuevos, sino que también impacta significativamente en el mercado de autos usados. La posibilidad de adquirir un auto que nos haga sentir poderosos, como esos grandes modelos que tanto nos atraen, se vuelve más accesible para la clase media alta.
El Gobierno, al reducir los impuestos en este sector, toma una decisión relevante en un contexto donde la carga tributaria en Argentina es altísima. Antes, la compra de un auto se sentía como adquirir un producto con más impuestos que valor real. Sin embargo, con esta medida, se busca aliviar esa carga y hacer que los precios de los autos sean más competitivos en comparación con países como Chile o Brasil.
Es crucial preguntarnos por qué el Gobierno elige este momento, un año electoral, para implementar esta baja de impuestos. Existen múltiples lecturas posibles, pero desde una perspectiva política, se observa que el Gobierno busca consolidar su apoyo en sectores de clase media y baja. A pesar de que muchos aún sienten que sus salarios no alcanzan, es innegable que ha habido mejoras en el gasto social y en la recuperación de los salarios, tanto en el sector formal como en el informal.
Sin embargo, la clase media sigue sintiéndose un tanto olvidada. Esta medida, que permite acceder a un auto más nuevo o en mejores condiciones, puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de muchas familias. Los bienes durables, como un auto, pueden ser decisivos en el contexto electoral, y el Gobierno parece estar consciente de ello.
Además, es interesante notar que, en lugar de recurrir a métodos tradicionales como la emisión de dinero o planes de asistencia, el Gobierno opta por una estrategia más razonable: facilitar el acceso a vehículos. Esto no solo busca contener el dólar y las tarifas, sino también generar un ambiente propicio para el consumo y el crédito.