En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cultura

Hummel resucita con Ciancio y Rauss en un concierto único

El concierto ofrece una oportunidad excepcional para disfrutar de una obra poco interpretada, considerada una joya del repertorio clásico.

02/04/2025 | 12:14Redacción Cadena 3

FOTO: Fernando Ciancio se presentará en el Teatro del Libertador.

La Fundación Pro Arte Córdoba inaugura su Ciclo de Abono 2025 con un destacado evento: el reconocido trompetista Fernando Ciancio se presentará junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, que en esta ocasión será dirigida por un invitado de lujo, el maestro suizo Nikolas Rauss.

El concierto, programado para el sábado próximo en el Teatro del Libertador, ofrecerá una oportunidad excepcional para disfrutar de una obra poco interpretada, el Concierto para trompeta y orquesta sinfónica de Hummel, considerada una joya del repertorio clásico.

El programa se completa con la Obertura de La Clemencia de Tito de Mozart y la Sinfonía N°4 de Schumann, una selección que promete cautivar al público por su calidad y diversidad.

Las entradas ya están disponibles en la boletería del Teatro y en Autoentrada, con precios que van desde plateas a $30.000, cazuelas a $25.000, tertulias a $20.000, paraísos a $10.000, palcos a $100.000 y palcos cazuelas a $80.000, haciendo de este espectáculo un lujo al alcance de muchos.

Fernando Ciancio, el trompetista protagonista, comenzó su formación a los 12 años en Mar del Plata y se graduó como Profesor Nacional de Música especializado en trompeta. Gracias a una beca del gobierno francés, perfeccionó su técnica en el Conservatorio École National de Musique de Montreuil, en París, bajo la tutela de Eric Aubier.

En dicho conservatorio obtuvo el Primer Premio y Excellence de Trompette, así como el Primer Premio por unanimidad en Música Contemporánea. Posteriormente, en el Conservatoire National de Région de Ruel-Malmaison, se alzó con el Primer Premio de Trompeta y un reconocimiento especial de la Fundación Amigos de la Música.

Ciancio desempeñó el rol de primer trompeta en la Orquesta Internacional de París y recibió clases de figuras legendarias como Maurice André, Philip Smith y Wynton Marsalis. De regreso en Argentina, obtuvo un Diploma de Honor en el Concurso Argentino de Música de Cámara y se incorporó como Piccolo solista a la Orquesta Sinfónica Nacional de Buenos Aires.

Su carrera incluye giras por Japón, Estados Unidos y España, además de presentaciones como solista con las principales orquestas de Argentina, México, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. Fue invitado en dos ocasiones al “Festival Marta Argerich” junto a la Camerata Bariloche y participó en la gira latinoamericana de la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Ha formado parte de festivales de prestigio como el FEMUSC de Curitiba, el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles de Venezuela y el de México. Es fundador del Festival Internacional de Metales “Isla Verde Bronces” y de la “Semana Internacional del Brass” en Córdoba. Junto a Enrique Rimoldi, creó un dúo de trompeta y órgano que lanzó el CD Barroco y Algo más. La Fundación Konex lo distinguió como Mejor Instrumentista de Viento, y actualmente es solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón y profesor en el Conservatorio Astor Piazzolla.

Por su parte, Nikolas Rauss, el director suizo a cargo, cuenta con una trayectoria destacada. Desde 2023 dirige la Orquesta Sinfónica Nacional del Uruguay (SODRE), tras haber liderado la Orquesta USACH en Chile (2013-2021), la Sinfónica Provincial de Rosario (2008-2014) y la Filarmónica de Mendoza (2000-2004).

Formado en dirección orquestal y coral en Ginebra bajo la guía de Michel Corboz, en 1987 ganó por unanimidad el Primer Premio en el Concurso Internacional “Gino Marinuzzi” en Sanremo. Ha dirigido orquestas en Suiza, como la Suisse Romande, la de Cámara de Lausanne y la Sinfónica de Biel; en Italia, la Sinfónica dell’Emilia-Romagna; en Alemania, la Sinfónica de Hof y varias orquestas juveniles; así como la Filarmónica de Macedonia y la Sinfónica Nacional de Georgia.

En Sudamérica, ha estado al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Filarmónica de Buenos Aires, y las sinfónicas de Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén, Porto Alegre, Curitiba, São Paulo, Manaos, Chile, Montevideo y Perú.

Apasionado por rescatar obras menos conocidas, Rauss incluye en su repertorio sinfonías experimentales de Haydn, Romeo y Julieta de Berlioz, la Sinfonía de Faust de Liszt, poemas sinfónicos como Tasso y Orpheus, sinfonías de Bruckner (3, 6 y 8), y composiciones de Elgar, Sibelius, Chausson, Roussel y Martinu. En el ámbito vocal, ha dirigido oratorios como el Mesías de Haendel, el Requiem de Mozart, la Novena de Beethoven, y óperas como Carmen, Aida y Turandot. Ha colaborado con solistas de renombre como Bruno Gelber, Albrecht Mayer y Marielle Nordmann.

En 2025, su agenda incluye la Sinfonía de los Alpes de Strauss en Munich, Vida de Héroe en Montevideo y los Nocturnos de Debussy en Mendoza, antes de su regreso a Córdoba.

Este concierto se perfila como una cita imperdible, reuniendo a dos figuras de excelencia en un momento cumbre de sus carreras.

Lo más visto

Cultura

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho